Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 03 Julio

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Alertan sobre efectos cerebrales del cabezazo en el fútbol

Alertan sobre efectos cerebrales del cabezazo en el fútbol

26 de Junio de 2025 09:38 pm

Investigadores australianos detectan cambios en la química cerebral y proteínas asociadas a lesiones tras cabecear una pelota de fútbol; el hallazgo plantea preocupaciones sobre efectos acumulativos a largo plazo

Un nuevo estudio en la revista Sports Medicine-Open ha encendido las alertas sobre los efectos que tiene cabecear un balón de fútbol en el cerebro humano. La investigación, liderada por científicos de la Universidad de Sídney y la Universidad de Queensland, reveló que esta acción deportiva, aunque frecuente y aparentemente inofensiva, altera de forma sutil la función nerviosa y la bioquímica cerebral, incluso sin causar una conmoción.

El equipo científico examinó a 15 jugadores masculinos que fueron sometidos a una rutina de 20 cabezazos en un lapso de 20 minutos, utilizando una máquina que lanzaba pelotas a velocidad constante. Para comparar, los mismos participantes realizaron una ronda de práctica sin cabeceos, solo con disparos con el pie.

Mediante resonancias magnéticas, los investigadores observaron una química cerebral modificada en regiones encargadas del movimiento corporal y una disminución en la conductividad eléctrica de la materia blanca, el tejido que conecta distintas partes del cerebro. Simultáneamente, análisis de sangre evidenciaron niveles elevados de proteínas como la GFAP y la NFL, marcadores relacionados con lesiones cerebrales y riesgo de demencia.

“Incluso los cabeceos rutinarios, sin síntomas visibles, pueden provocar cambios sutiles en el cerebro”, advirtió Danielle McCartney, investigadora postdoctoral de la Iniciativa Lambert para la Terapéutica con Cannabinoides.

Aunque ninguno de los participantes mostró deterioro cognitivo inmediato, los resultados indican que cabecear repetidamente podría tener un efecto acumulativo a largo plazo sobre la salud cerebral.

“Este estudio no demuestra que cabecear cause demencia”, aclaró Nathan Delang, coautor del estudio. “Pero sí evidencia que puede generar interrupciones microscópicas en las células cerebrales”.

Debates sobre regulación y prevención

El hallazgo se suma a una creciente preocupación global. En países como Estados Unidos y el Reino Unido ya se están introduciendo restricciones en el uso del cabeceo, especialmente en jugadores jóvenes, como medida preventiva.

Los autores del estudio instan a considerar limitaciones en los entrenamientos y fomentar una evaluación más profunda sobre los patrones de exposición que podrían desencadenar efectos neurológicos a largo plazo.

Mientras continúan las investigaciones, la comunidad deportiva y médica se enfrenta a un dilema: cómo equilibrar la pasión por el fútbol con la protección de la salud cerebral de los jugadores.

26 de Junio de 2025 09:38 pm


Salud    
Noticias    
Compartir: