Una niña, de un año y siete meses, es el primer caso confirmado de sarampión en Beni
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó el martes, 1 de julio, el primer caso positivo de sarampión en el departamento de Beni. Se trata de una niña de un año y siete meses que actualmente se encuentra de vacaciones en la ciudad de Trinidad, pero cuya residencia habitual es en Cuatro Cañadas, Santa Cruz de la Sierra.
"Se procedió a hacer hoy día el bloqueo vacunal, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) visitó el lugar donde vive la familia. La niña está totalmente estable, está sin sintomatología", informó el director técnico del Sedes de Beni, Rubén Torres.
Además, Torres indicó que la niña estaba en contacto directo con niños de seis y siete años, sin embargo, ellos no presentan ningún tipo de síntomas gracias a que tenían sus esquema de vacunación "al día".
"Lo más importante (los niños) tienen todo su esquema de vacunación al día, algo que la niña que ha salido positiva no tenía (...) por lo tanto, es uno de los motivos principales por los cuales ha salido positiva", explicó Torres.
La menor presentó síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, rinorrea y manchas rojas en la piel, y fue atendida en el centro de salud de Nueva Trinidad, donde se le tomó la muestra que posteriormente dio positivo.
Hasta la fecha, se han registrado 18 casos sospechosos de sarampión en el departamento beniano, de los cuales 15 ya fueron descartados. Uno resultó positivo y tres aún están en análisis, a la espera de los resultados finales. El Sedes ha desplegado vigilancia epidemiológica activa en todo el departamento para identificar posibles nuevos casos.
¿Qué medidas tomará Beni? Ante la detección del caso importado, el Sedes ha emitido un instructivo para reforzar los controles en las terminales terrestres, aéreas y fluviales del departamento. A partir de ahora se exigirá el carné de vacunación a niños menores de diez años.
En caso de no contar con las vacunas necesarias, se procederá a la inmunización en el mismo punto de control, con personal médico y del PAI.
Las muestras pueden confirmarse en 24 a 48 horas. Según Torres, los establecimientos de salud están capacitados para realizar la prueba e identificar el caso. Posteriormente, hacen llegar el reporte al Sedes para evaluar el caso.
Vacunación y contagios En Beni, la cobertura de vacunación continúa siendo baja. Hasta mayo, el departamento apenas alcanzaba el 25%, principalmente en provincias grandes donde se ha enfocado el trabajo del personal de salud en las últimas semanas. Una medida para avanzar con la cobertura de vacunación ha sido ir hasta las unidades educativas.
Torres indicó que era "inevitable" que el departamento registre un caso de sarampión, ya que existe vecindad con Santa Cruz, el departamento que más casos ha presentado hasta el momento.
"Salen, creo, que alrededor de más de 20, 30 flotas diarias ida y vuelta a la ciudad de Santa Cruz, es el departamento que más se visita, creo porque es al que más acceso tenemos, por lo tanto, era de esperarse que tengamos un caso positivo", señaló Torres.
Según el Sedes, es importante que exista una concientización sobre la importancia de la vacunación, especialmente en los padres de familia, quienes tienen la responsabilidad de que los menores cumplan con su esquema de vacunación.
Noticias relacionadas
- Beni activa alerta sanitaria por primer caso de sarampión
- Cinco minutos de ejercicio al día mejoran la salud física y mental, según estudio
- Una niña, de un año y siete meses, es el primer caso confirmado de sarampión en Beni
- La Paz: se confirma un primer caso de sarampión en Viacha
- El hígado puede enfermar en silencio: cinco hábitos cotidianos que lo ponen en riesgo