Sarampión: seis regiones refuerzan la vacunación con brigadas móviles y campañas masivas
Ante la declaratoria de emergencia nacional por sarampión, seis regiones del país intensifican la vacunación con brigadas móviles y campañas masivas para frenar la propagación del virus. Santa Cruz, epicentro de la epidemia, determinó exigir el carnet de vacunación a menores de cinco años como requisito para viajar.
Hasta ayer, Bolivia registraba 63 casos confirmados, de los cuales 60 corresponden a Santa Cruz, dos a La Paz y uno a Potosí. Sin embargo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) aguardaba los resultados de ocho casos sospechosos.
Desde ayer, los escolares pasan clases virtuales por instrucción del Ministerio de Educación, y se determinó adelantar las vacaciones de invierno desde el 30 de junio en el departamento cruceño.
“No son vacaciones, sino una medida epidemiológica preventiva. Recomendamos evitar viajes interprovinciales e interdepartamentales”, señaló el director del Sedes, Jaime Bilbao. En caso de viaje muy necesario, será obligatorio presentar el carnet de vacunación del menor.
Bilbao también anunció una jornada de vacunación masiva, cuya fecha aún no ha sido definida, para inmunizar a un mayor número de personas en un solo día. Sin embargo, la Alcaldía de la capital cruceña desplegó brigadas casa por casa hasta el Distrito 10 (zona El Bajío) y habilitó puntos de vacunación en hospitales móviles.
Noticias relacionadas
- Beni activa alerta sanitaria por primer caso de sarampión
- Cinco minutos de ejercicio al día mejoran la salud física y mental, según estudio
- Una niña, de un año y siete meses, es el primer caso confirmado de sarampión en Beni
- La Paz: se confirma un primer caso de sarampión en Viacha
- El hígado puede enfermar en silencio: cinco hábitos cotidianos que lo ponen en riesgo