Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://sportlinebolivia.com/




Aprobación del Gobierno de Arce cae al 9%, según Latinobarómetro 2024

Aprobación del Gobierno de Arce cae al 9%, según Latinobarómetro 2024

24 de Diciembre de 2024 02:36 pm

El informe Latinobarómetro 2024 publicado este lunes destaca un hecho alarmante para el gobierno del presidente Luis Arce en Bolivia: su aprobación ha caído de un 46% en 2023 a un histórico 9% este año.

Este descenso marca el nivel más bajo de respaldo durante su gestión, según la encuesta realizada en 17 países de América Latina.

La caída posiciona a Bolivia en el penúltimo lugar de la región, solo por delante de Perú, que registra una aprobación del 5%.

En contraste, el presidente Nayib Bukele de El Salvador lidera con un 87%, seguido por Panamá (80%) y México (75%), evidenciando una amplia disparidad en la confianza hacia los gobiernos latinoamericanos.

Gabriel Villalba Pérez, analista político, señaló en redes sociales que la caída al 9% representa un escenario "catastrófico" para el gobierno a pocos meses de las elecciones de 2025. "El descenso es una clara muestra de la desconexión entre la administración y el sentir popular", enfatizó.

El informe también analiza la confianza ciudadana en las instituciones. En Bolivia, la confianza en el Congreso es del 20%, mientras que los partidos políticos alcanzan solo el 10%, ubicándose en los niveles más bajos de la región.

La deslegitimación de los partidos políticos es vista como uno de los principales factores que debilitan la democracia en la región.

En cuanto al poder judicial, menos de uno de cada cinco bolivianos confía en el sistema.

Bolivia ocupa el último lugar en este indicador, con apenas un 13% de confianza, en comparación con el 51% registrado en El Salvador.

La percepción de una justicia desigual acentúa el desencanto ciudadano.

Latinobarómetro también destaca una tendencia regional: la aprobación de los gobiernos ha disminuido considerablemente desde el inicio de la década de 2010, pasando de un promedio del 60% a un 32% en 2018.

Factores como el fin del ciclo de commodities y la crisis subprime han contribuido a este declive.

El estudio, realizado entre el 23 de agosto y el 9 de octubre, señala que las instituciones democráticas enfrentan un deterioro sistemático, evidenciado por el debilitamiento de la confianza ciudadana y la fragmentación de los sistemas políticos.

Política    
Compartir: