Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas”
A poco más de un mes de las Elecciones Generales del 17 de agosto, los candidatos “doblan” sus ofertas electorales a través de medios y redes sociales y proponen desde recortes drásticos al gasto público y despidos masivos de funcionarios hasta compras directas de combustibles sin subvención o hacer de Bolivia un centro mundial para negocios.
Para la politóloga Marité Zegada, existen muchas coincidencias programáticas entre los candidatos de la oposición.
“Lo que están tratando de hacer ahora es diferenciarse unos de otros”, dijo la analista.
Las ofertas electorales de todos estos candidatos están basadas en el mismo marco programático que busca sacar a Bolivia de la crisis, disminuir los gastos estatales , promover la inversión privada e incluso la extranjera, explicó Zegada.
“Ahora están buscando diferenciarse con ofertas puntuales y propias. Sin embargo, es más saludable que debatan en ese marco, por sus propuestas, y no por la guerra sucia como estaba sucediendo hace unas semanas”, dijo Zegada.
Ahora, los ataques y alusiones entre candidatos se dan más en los diferentes foros y debates.
Propuestas
Esta semana Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, sorprendió con la difusión de un “decreto” denominado “Se acabó la fiesta”
Según Unidad, esta medida evitará el destino de recursos a actividades como proclamaciones políticas, fiestas, actos sociales, viáticos, pasajes, redes sociales, medios de comunicación y contratación de funcionarios innecesarios.
El mencionado “decreto” permitirá ahorrar Bs 2.483 millones del gasto público. “Los fondos recortados se redirigirán al pago de bonos sociales como la Renta Dignidad y Juancito Pinto”, dijo Doria Medina.
El partido Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), de Manfred Reyes Villa, propone una “ley de carburantes” que permitiría importar diésel y gasolina sin subvención y de manera inmediata.
Reyes Villa ratificó que con esta medida la gasolina costará Bs 5.
En tanto, el candidato por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, promete implementar un plan para reducir el tamaño del aparato estatal, lo que incluiría el despido de “unos miles” de empleados públicos.
Eduardo del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS) quiere hacer de Bolivia “un hub de negocios del mundo” y que “el Estado debe dejar de poner trabas a la inversión”.
“Vamos a dinamizar y modernizar el Estado, permitiendo nuevas inversiones”, aseguró.
Zegada añadió que todos los candidatos buscan un mejor posicionamientos en escenario electoral, porque la gente demanda solución a la crisis económica. “Buscan conectar con la gente”, precisó la analista.
Para el otro bloque, de la izquierda, la situación es más complicada porque están cargando con el costo de 20 de gobiernos del MAS, que a un principio fue considerado como exitoso pero terminó en crisis, dijo Zegada.
Agregó que en esta etapa de la campaña los partidos que forman parte de este bloque de izquierda, recién buscarán diferenciarse unos de otros en busca de identidad propia.
Noticias relacionadas
- Vecinos del Distrito 4 apuestan por la unidad y respaldan gestión municipal con más de 100 proyectos ejecutados
- Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas”
- Reymi Ferreira dice que ADN perderá su sigla y que lo mismo puede ocurrir con UCS y Morena
- Inicia receso parlamentario
- NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral