Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 23 Agosto

Imagen modal
#
#




Arce: “Bolivia rechazó a la derecha radical y se inclinó hacia el centro”

Arce: “Bolivia rechazó a la derecha radical y se inclinó hacia el centro”

20 de Agosto de 2025 01:59 pm

Fue elegido hace cinco años por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que controló el país durante dos décadas. Hoy, el escenario es distinto, pues se prepara para dejar el poder.

Asegura, no obstante, que no ganó la derecha, como varios medios progresistas de la región habían señalado al término de las elecciones del domingo. En esta ocasión, en una entrevista que concedió el mismo domingo al diario El Mercurio de Chile, el mandatario anota varias percepciones sobre el nuevo mapa electoral.

Señaló así que resultados de las elecciones del domingo no representan una victoria de la derecha, sino un mensaje del electorado que evitó el avance del “ala radical” en Bolivia. En la entrevista publicada este miércoles, el mandatario valoró que el país se inclinara por una opción de centro antes que por un modelo neoliberal.

Arce explicó que, aunque el MAS quedó fuera de la segunda vuelta tras dos décadas de hegemonía, los comicios no se tradujeron en un giro absoluto hacia la derecha.

“No ha ganado la tendencia Milei en Bolivia, que era lo que se repetía constantemente. El pueblo ha demostrado que no quiere repetir un modelo neoliberal que ya vivimos por 20 años”, señaló, en alusión al expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina, quienes fueron perfilados como favoritos antes de los comicios.

En esa línea, consideró que la presencia de Rodrigo Paz en la segunda vuelta es una señal de moderación en el escenario político. “Hay una derecha radical, pero con un socialdemócrata o un centroderechista en el balotaje, el país ha sabido medir que no está de acuerdo con ese modelo del pasado. Bolivia está mirando hacia el centro, no quiere una derecha radical”, afirmó.

Críticas internas y autocrítica El jefe de Estado reconoció que su gestión pudo hacer más y atribuyó parte de la derrota del MAS a los ataques de Evo Morales y del ala “evista”. “Lamentamos lo que ha pasado con el encarnizado ataque de Evo y su sector. Si él se creía de izquierda, nunca debió haber actuado de esa forma. Eso nos hizo mucho daño”, dijo.

Añadió que su decisión de no repostular buscaba preservar la unidad y garantizar un proceso electoral pacífico en el marco del Bicentenario. “Me bajé para mostrar que aquí no hay intereses personales. Vamos a entregar el mando en octubre a quien gane el balotaje, de manera pacífica y democrática”, aseguró.

Balance de gestión y mirada al futuro Arce reivindicó dos pilares de su gobierno: la industrialización y la recuperación de la democracia tras la crisis de 2019. “Hemos puesto la piedra fundamental para que Bolivia deje de ser un país monoproductor y desmitifiquemos la idea de atraso. Y cumplimos con devolver al pueblo la democracia en las urnas”, expresó.

De cara a la transición, subrayó que su legado será haber conducido al país hasta el Bicentenario con estabilidad institucional. “Voy a ser Presidente del Bicentenario no solo por haber llegado a esa fecha en funciones, sino porque haré una entrega de mando pacífica, como corresponde a un país democrático”, concluyó.

20 de Agosto de 2025 01:59 pm


Nacional     
Compartir: