Arce denuncia ante la ONU supuesta amenaza militar y económica de EE. UU. en América Latina
El presidente cuestiona despliegue naval y sanciones contra Venezuela y Cuba.
El presidente Luis Arce alertó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre lo que calificó como una nueva amenaza militar y económica de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, a través del despliegue de la Quinta Flota del Comando Sur y el endurecimiento de sanciones unilaterales contra países como Venezuela y Cuba.
Desde Nueva York, Arce denunció que la presencia de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe constituye una acción “provocadora del imperialismo” bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. “La amenaza de muerte acecha América Latina y el Caribe. La Quinta Flota norteamericana, dependiente del Comando Sur, está movilizada con un potencial bélico que contempla desde lanchas patrulleras hasta misiles, pasando por aviones, helicópteros y submarinos”, señaló.
El mandatario afirmó que estas medidas buscan intervenir en Venezuela y frenar el avance de un mundo multipolar, además de intentar apropiarse de los recursos naturales venezolanos, especialmente el petróleo. “Lo que en realidad pretende Estados Unidos es darle a nuestra región el papel de dique de contención frente a la edificación de un mundo multipolar y someterla a sus intereses”, indicó Arce durante su intervención en el 80° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Arce cuestionó también la legitimidad del argumento antidrogas utilizado por Washington. “Si fuera verdad, empezarían a enfrentar efectivamente ambos hechos dentro de su propio país, donde la demanda de consumo de drogas es alta y en ascenso, y donde existen distintas modalidades de crimen organizado”, remarcó.
Además, el presidente boliviano denunció el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, describiéndolo como una “acción devastadora” con graves consecuencias para la población. “Ya son miles de millones de dólares que Estados Unidos le debe al Estado cubano por los efectos de estas unilaterales medidas. Todo esto se explica por el rechazo del imperialismo a la primera revolución socialista en la región, que no ha sido ni será destruida”, agregó.
Noticias relacionadas
- YPFB invierte en hidrocarburos USD 26,8 millones en favor del departamento de Pando
- Rodrigo Paz propone “capitalismo para todos” y promete abrir Bolivia al mundo
- Bolivia y Rusia reconocen mutuamente títulos universitarios y de posgrado
- Dieciséis incendios activos afectan a ocho municipios de Santa Cruz
- Gobierno otorga asueto de media jornada por Día de la Mujer