Arce lanza decreto que declara de "interés nacional" la final de la Copa Sudamericana, a efectuarse en Santa Cruz
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles el Decreto Supremo que declara de interés nacional la realización de la final de la Copa Sudamericana 2025, prevista para el 22 de noviembre en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera de la ciudad de Santa Cruz.
La norma fue aprobada en sesión de gabinete y autoriza al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a realizar contrataciones directas para colaborar en la organización del evento. Estas acciones permitirán ejecutar obras de mejora y adecuación del estadio, en cumplimiento de los estándares técnicos exigidos por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
El presidente Arce destacó que esta final única coincide con el Bicentenario de la independencia de Bolivia, lo que representa una “oportunidad histórica para mostrar al mundo el espíritu, la cultura y la pasión del pueblo boliviano”.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que el Ejecutivo ha destinado un presupuesto inicial de Bs 44,2 millones para el acondicionamiento del estadio Tahuichi. Además, recordó que este tipo de declaratorias han sido habituales en otros países organizadores de finales continentales, como parte del apoyo estatal a eventos de magnitud internacional.
Será la primera vez que Bolivia acoja una final de Copa Sudamericana bajo el nuevo formato de partido único, lo cual proyecta a Santa Cruz como centro del fútbol sudamericano. Se estima que el evento atraerá a más de 30.000 visitantes, generando un movimiento económico de aproximadamente USD 42,8 millones y más de 3.600 empleos directos, según estimaciones de entidades locales.
El Gobierno y la Federación Boliviana de Fútbol trabajan de forma coordinada con Conmebol para garantizar el éxito de la organización. Está prevista una inspección técnica al estadio Tahuichi en 2025, con la participación del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
La realización de esta final no solo tendrá impacto deportivo y turístico, sino que también constituye un homenaje a Santa Cruz y un impulso para la integración y promoción internacional de Bolivia en un año simbólico.