Asamblea Legislativa aprobará ley para renovar tribunales entodos los departamentos
La Asamblea Legislativa de Bolivia se reunirá el lunes 5 de agosto en la ciudad de Sucre para aprobar una ley crucial que renovará todos los tribunales en los nueve departamentos del país y el Consejo de la Magistratura, poniendo fin al mandato de los denominados prorrogados. En preparación para esta sesión, la Comisión Mixta de Constitución llenó las acefalías en los tribunales de Cochabamba, Santa Cruz, Pando, Beni y Potosí, seleccionando candidatos para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El presidente de la Comisión, senador Miguel Rejas, junto con su homólogo de Diputados, Juan José Jáuregui, y los demás integrantes de la comisión, ofrecieron una conferencia conjunta donde confirmaron que habían cumplido con el mandato. La decisión de llenar las acefalías se realizó por arrastre, seleccionando a candidatos que inicialmente no cumplían con la calificación mínima de 130 puntos. Esta medida, sin embargo, afectó los requisitos de equidad de género y la inclusión de indígenas campesinos originarios, generando controversia en algunos sectores.
Jáuregui aseguró que se han cumplido todas las exigencias de la Ley 1549, que regula el proceso de preselección y selección de magistrados del Órgano Judicial, garantizando un proceso competitivo y transparente. "No existe ningún impedimento ni posibilidad de rechazo en el Pleno de la Asamblea Legislativa", declaró. Ahora, la responsabilidad recae en los diputados y senadores, quienes deberán aprobar la norma para iniciar una nueva era en la administración de justicia en Bolivia.
Noticias relacionadas
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”
- CNC propone alternativas ante alza salarial que afectará al sector empresarial
- TCP admite recurso contra centralización de juicios por terrorismo en La Paz