Asesinato de 4 policías en enfrentamientos
Llallagua vive momentos de profundo dolor y tensión tras los hechos de violencia registrados en los últimos días. Efectivos policiales perdieron la vida en medio de una emboscada durante un operativo de desbloqueo, supuestamente perpetrada por bloqueadores afines al expresidente Evo Morales. La ciudad minera se encuentra consternada por el nivel de violencia registrado.
El presidente Luis Arce denunció que los uniformados fueron asesinados por movilizados armados con dinamita y armas de fuego. Desde el Ministerio de Obras Públicas se expresaron condolencias por la pérdida de los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola, Brayan Jorge Barrozo Rodríguez, Christian Calle Alcón, y el sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales. Las víctimas fueron atacadas mientras cumplían con su deber de restituir el derecho a la libre circulación.
Los detalles de los crímenes conmocionaron a la población. Barrozo murió tras recibir un disparo en la cabeza al ingresar a Llallagua. Apata fue hallado sin vida en un río, con signos de tortura. Mamani, cuyo rostro fue desfigurado por los golpes, también perdió la vida en similares circunstancias. Las autoridades sospechan que al menos dos de ellos fueron brutalmente torturados antes de morir.
En el mismo contexto, el subcomandante de Oruro, coronel César Ortega, fue hallado inconsciente y otros policías heridos fueron rescatados tras haber sido reportados como desaparecidos. Entre los heridos se encuentra el capitán Daynor Miranda Blanco, quien lucha por su vida. La situación hospitalaria es crítica, con centros médicos desbordados por la cantidad de heridos.
Civiles también resultaron afectados. Vecinos de Llallagua, que se organizaron para defender su ciudad, sufrieron heridas graves producto de esquirlas de dinamita. Además, la Fiscalía confirmó que un universitario fue lanzado a un precipicio y se encuentra en estado crítico. Se espera un informe oficial con el balance completo de heridos y afectados por esta escalada de violencia.
Noticias relacionadas
- Dieciséis incendios activos afectan a ocho municipios de Santa Cruz
- Evistas responden a insultos racistas y prometen enterrar al fascismo
- Magistratura reactiva procesos contra jueces por corrupción en Cochabamba
- Bolivia y Argentina lanzan proyecto de gestión hídrica del Río Bermejo
- AJ decomisa máquinas tragamonedas en local ilegal de Caranavi