FECOMAN rechaza incremento de combustibles y amenaza electoral
La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN) emitió una contundente resolución, declarándose en estado de emergencia por la coyuntura del combustible y la crisis política. FECOMAN, que agrupa a más de 1.300 cooperativas, rechazó categóricamente el incremento dispuesto al precio del Diésel ULS por la ANH, alegando que no fue consensuado ni socializado con el sector productivo minero.
El sector minero aurífero exige al Gobierno Central, al Ministerio de Hidrocarburos y a YPFB que garanticen el normal y permanente abastecimiento de combustible. Específicamente, demandan que se eliminen los cupos y las restricciones que perjudican a las más de 1300 cooperativas afiliadas en las estaciones de servicio del norte paceño. Asimismo, FECOMAN exige la revisión inmediata del incremento de precios y la instalación de mesas técnicas de trabajo para concertar soluciones estructurales.
En el ámbito político, FECOMAN se sumó al rechazo nacional y condenó "rotundamente" el proyecto de ley que buscaba la suspensión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La federación considera esta acción, y cualquier intento de prórroga del mandato gubernamental, como un atentado a la democracia y al voto ciudadano. La FECOMAN reafirma su compromiso con el proceso democrático.
La Federación advierte que la suspensión del proceso electoral, incluida la segunda vuelta del 19 de octubre de 2025, es una grave amenaza. Por ello, FECOMAN ratifica su decisión de mantenerse en estado de emergencia, no solo por el incremento injustificado del precio del diésel, sino también por los intentos de interrumpir el calendario democrático.
Ante la falta de respuesta a sus demandas económicas y políticas, la Federación se reserva el derecho de asumir medidas orgánicas y acciones de hecho en defensa de los intereses productivos de sus cooperativas afiliadas. FECOMAN garantiza, sin embargo, que las elecciones generales se realizarán en los plazos establecidos, respaldando la voluntad soberana del pueblo boliviano.
Noticias relacionadas
- Dieciséis incendios activos afectan a ocho municipios de Santa Cruz
- Evistas responden a insultos racistas y prometen enterrar al fascismo
- Magistratura reactiva procesos contra jueces por corrupción en Cochabamba
- Bolivia y Argentina lanzan proyecto de gestión hídrica del Río Bermejo
- AJ decomisa máquinas tragamonedas en local ilegal de Caranavi