CAF aprueba financiamiento de $us 110 millones para la Planta Solar Chichas en Bolivia
El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un financiamiento de 110 millones de dólares para la construcción de la Planta Solar Chichas, un proyecto de energía renovable con capacidad instalada de 120 megavatios (MW) que se desarrollará en el departamento de Potosí, Bolivia.
La planta, según un comunicado de prensa de la organización internacional, será la mayor instalación fotovoltaica del país, se construirá en el municipio de Tupiza, en la provincia Sud Chichas, sobre una superficie de 110 hectáreas en la comunidad campesina de Hornillos. La ejecución estará a cargo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
El proyecto es parte de la estrategia boliviana para 'descarbonizar' su matriz energética, reemplazando la generación termoeléctrica a base de gas natural por energía solar limpia. Se estima que la planta producirá 279.000 megavatios hora (MWh) anuales, energía suficiente para abastecer a más de 318.000 personas —aproximadamente 106.000 conexiones— conectadas al Sistema Interconectado Nacional.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que “este proyecto emblemático demuestra el compromiso de CAF con la transición energética en América Latina y el Caribe. La Planta Solar Chichas fortalecerá la seguridad energética de Bolivia, generando un impacto positivo en las comunidades locales y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono en la región”.
El financiamiento aprobado cubrirá infraestructura, equipamiento fotovoltaico, sistemas de interconexión al sistema eléctrico nacional, obras civiles y eléctricas, además de servicios complementarios.
Noticias relacionadas
- Bolivia articula la primera cadena del sorgo y proyecta ampliar el área de siembra
- CAF aprueba financiamiento de $us 110 millones para la Planta Solar Chichas en Bolivia
- Baja el precio del pollo en Cochabamba y lleva alivio a los hogares
- Bolivia paga $us 764 millones de deuda externa en el primer semestre de 2025
- Dólar paralelo cae a Bs 13,61 y consolida tendencia a la baja en el mercado informal