Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Abril

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://www.facebook.com/Maudashoes




Claure anuncia la realización de una “súper-encuesta” para obtener una radiografía precisa de la situación pre-electoral

Claure anuncia la realización de una “súper-encuesta” para obtener una radiografía precisa de la situación pre-electoral

10 de Marzo de 2025 06:59 pm

El empresario Marcelo Claure confirmó que a principios de abril se presentarán los resultados de la tercera encuesta de Panterra, que contará con la opinión de 5,000 bolivianos sobre cuestiones clave como las preferencias para la presidencia y el respaldo hacia los principales candidatos opositores. Entre las preguntas más relevantes estarán las relacionadas con la intención de voto, así como el respaldo a Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Chi Hyun Chung, los cuatro aspirantes más destacados fuera del Movimiento al Socialismo (MAS), y si los votantes de cada uno de estos candidatos apoyarían una posible unidad.

La encuesta será aplicada en 185 municipios de las 112 provincias del país y abarcará el 78% de las localidades con más de 10,000 habitantes. Claure destacó que el propósito de este estudio es “amplificar la voz del pueblo” y generar una consulta amplia sobre cómo los opositores al MAS deberían unirse y quiénes serían los líderes con mayor capacidad de derrotar al oficialismo en las próximas elecciones.

“Es hora de la verdad”, comentó Claure, al referirse al impacto de la “súper-encuesta” que, según él, será la más grande e imparcial realizada en el país hasta ahora. Esta encuesta tendrá como base los cuatro candidatos opositores que han mostrado mayor apoyo en encuestas anteriores.

Con una metodología que incluirá 5,000 entrevistas cara a cara, la encuesta promete ser una de las más completas realizadas en Bolivia, con un margen de error de solo ±1.4%. Claure aseguró que estos resultados ofrecerán una imagen clara y precisa de la situación política del país en el contexto electoral.

El empresario también subrayó que todas las preguntas de la encuesta han sido diseñadas de manera neutral, clara y objetiva, siguiendo estándares internacionales para evitar cualquier tipo de sesgo. Para garantizar la relevancia cultural, un equipo de expertos bolivianos supervisó todos los detalles del proceso.

Los encuestadores llevarán tabletas equipadas con GPS para registrar cada entrevista y garantizar la confidencialidad de la información. La recolección de datos será rigurosa, con el diseño muestral cuidadosamente elaborado para reflejar la composición geográfica y demográfica del país según los datos oficiales del INE para 2024.

Concluyó su intervención destacando que la encuesta ofrecerá una visión fiel de la realidad boliviana, asegurando que se tomaron todas las medidas necesarias para que el proceso sea transparente, imparcial y representativo.

Política    
Compartir: