Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 14 Octubre

Imagen modal
#
#




Tras balotaje "caerá" discurso de riesgo institucional en el TCP

Tras balotaje "caerá" discurso de riesgo institucional en el TCP

14 de Octubre de 2025 12:16 pm

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, aseguró este lunes que el discurso de "riesgo institucional" impulsado por los magistrados "autoprorrogados" del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “se caerá” después de la segunda vuelta electoral. Saucedo fue enfático al señalar que no existe ningún peligro para la realización del balotaje ni para la estabilidad del sistema judicial, calificando las advertencias de los magistrados con mandato extendido como “una mentira más” utilizada para beneficio propio.

Los magistrados prorrogados del TCP, liderados por Gonzalo Hurtado, alertaron previamente sobre un intento de “descabezamiento” que, según ellos, podría generar un vacío de poder y poner en riesgo la segunda vuelta. En un comunicado, denunciaron ser objeto de “fuertes y constantes presiones políticas” que buscan tomar el control de la Justicia e instrumentalizarla en favor de intereses particulares, manteniendo la incertidumbre sobre la institucionalidad del órgano.

El titular del TSJ desestimó estas advertencias, explicando que el TCP puede funcionar legalmente con los cuatro magistrados electos, tal como lo establece el proyecto de ley en trámite en la Asamblea Legislativa. Saucedo recordó que la operatividad del tribunal no se afecta, citando antecedentes históricos: “El año 2017 funcionó con un solo magistrado, y antes también ocurrió lo mismo”. Con esto, defendió que la prolongación de mandatos es innecesaria e ilegal.

Saucedo defendió la denuncia presentada por el Órgano Judicial contra los magistrados autoprorrogados, a quienes acusó de vulnerar la voluntad popular. Sostuvo que “Toda prórroga de mandato o todo acortamiento le hace daño a la democracia” al jugar con el pacto social emitido en las urnas. Enfatizó que estos magistrados “buscan, de una u otra manera, aferrarse” a los cargos, desconociendo el mandato constitucional de seis años.

Finalmente, el presidente del TSJ instó a la próxima Asamblea Legislativa a llegar a un acuerdo para emitir las convocatorias correspondientes para la selección y elección de nuevas autoridades judiciales. Sin embargo, reiteró que la transición puede darse de manera institucional y que la segunda vuelta está totalmente garantizada, asegurando que después del lunes "se les acaba ese discurso" a los magistrados que intentan perpetuarse en el cargo.

14 de Octubre de 2025 12:16 pm


Tema del Día     
Política    
Compartir: