Industria farmacéutica reduce producción 30% por falta de dólares
La Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) emitió una grave advertencia al país, señalando que la producción nacional de medicamentos ha caído en más del 30% a causa de la persistente falta de dólares. Esta reducción en la fabricación está afectando directamente la distribución y el abastecimiento regular de fármacos en las farmacias bolivianas. El gremio urge al Gobierno a tomar medidas para evitar una inminente crisis sanitaria por el desabastecimiento de medicamentos.
El gerente de Cifabol, Josip Lino, explicó que la escasez de divisas extranjeras obliga a las industrias a recurrir al mercado paralelo para poder importar las materias primas esenciales. "Seguimos complicados. No hemos encontrado una solución de fondo por parte del Gobierno. Ya son varios meses que estamos reclamando dólares, pero no hemos tenido acceso a la divisa, lo que significa tener que adquirir dólares más caros”, indicó Lino, evidenciando el sobrecosto operativo.
La necesidad de dólares del sector es crítica: Cifabol precisa de aproximadamente 45 millones de dólares por trimestre para mantener niveles normales de producción. Sin embargo, en toda la gestión 2024 y parte de 2025, el sector solo recibió cerca de 5 millones de dólares, un monto que consideran totalmente insuficiente para sostener la operatividad de sus plantas. Esta insuficiencia en la asignación de divisas es el factor central de la crisis.
Esta situación, que se agrava desde 2024, pone en riesgo el abastecimiento interno de medicamentos esenciales. Las empresas nacionales son responsables de producir alrededor del 60% de los fármacos que se consumen en Bolivia. El porcentaje restante debe ser importado y se paga, inevitablemente, con dólares. Esto significa que la falta de divisas afecta doblemente la seguridad farmacéutica del país.
Ante la amenaza de una crisis sanitaria, el gremio farmacéutico ha pedido al Gobierno nacional establecer un mecanismo de acceso directo a divisas para las industrias que dependen de materias primas importadas. Cifabol busca asegurar la continuidad de la producción, ya que el desabastecimiento de medicamentos esenciales es un riesgo que la salud pública boliviana no puede permitirse.
Noticias relacionadas
- Alcaldía aclara que no entregó a niña Samantha al progenitor y espera el cuerpo de la menor para darle el último adiós
- Diputado suplente electo de la Alianza LIBRE formaliza su renuncia irrevocable ante el TSE
- Tras balotaje "caerá" discurso de riesgo institucional en el TCP
- Morales critica a arce por "mayor crisis energética de la historia"
- Misión de observadores internacionales acompañará el balotaje boliviano