Transporte libre bloquea carreteras centrales agudizando la crisis de combustible
La crisis de diésel y gasolina en Bolivia se agudizó a cinco días del balotaje con un bloqueo de carreteras activado por el Transporte Libre de Cochabamba este martes. Esta medida de presión interrumpe el tráfico crucial entre las regiones de Oriente y Occidente. Como consecuencia directa, la Terminal de Buses de La Paz se vio obligada a suspender todas las salidas con destino a Cochabamba y Santa Cruz, afectando a miles de viajeros en el país.
Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dos puntos principales están cortados en Cochabamba: el cruce Tiraque-Colomi y el sector Parotani-Bombeo. La protesta no solo afecta las rutas troncales interdepartamentales, sino que también impide los viajes a provincias dentro del departamento cochabambino, con transportistas instalados en múltiples vías de circulación.
El dirigente del Transporte Libre, Mario Ramos, afirmó que el bloqueo es una respuesta a la falta de carburantes que obliga a los choferes a realizar largas filas en los surtidores. "Estamos cansados de esperar soluciones. Este bloqueo es un acto de advertencia al Gobierno actual y al próximo," declaró Ramos, criticando la "demagogia" de las autoridades y la constante pérdida de días de trabajo. El dirigente aseguró que la medida de presión se mantendrá según la decisión de sus bases.
El desabastecimiento de combustible continúa generando largas filas y reclamos en todo el país, provenientes no solo del sector transporte, sino también de productores y la población en general. A pesar de la emergencia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que a partir de este miércoles se incrementará al 100% el abastecimiento de gasolina, un anuncio que busca paliar la crisis justo antes del inicio del silencio electoral.
Esta escalada en las protestas por la falta de combustible incrementa la inestabilidad social en un momento político crucial para Bolivia. El bloqueo de las principales arterias viales subraya la urgencia de soluciones económicas que el nuevo gobierno deberá atender de manera inmediata. La respuesta de YPFB se pone a prueba ante la determinación del Transporte Libre de mantener la presión hasta que se atiendan sus demandas.
Noticias relacionadas
- Tras balotaje "caerá" discurso de riesgo institucional en el TCP
- Morales critica a arce por "mayor crisis energética de la historia"
- Misión de observadores internacionales acompañará el balotaje boliviano
- ANH promete abastecimiento del 100% de carburantes pese a desfase
- Industria farmacéutica reduce producción 30% por falta de dólares