Cochabamba en emergencia sanitaria por acumulación de basura
Cochabamba atraviesa una crisis sanitaria debido a la acumulación de 2.800 toneladas de basura en calles, mercados y áreas verdes, a causa del bloqueo al botadero de K’ara K’ara. La medida de protesta, que exige el cierre definitivo del relleno sanitario, lleva cinco días sin avances en las negociaciones.
La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) advirtió que los desechos se han convertido en un foco de contaminación, con residuos esparcidos y olores nauseabundos que afectan a comerciantes y vecinos. En mercados como La Pampa y 25 de Mayo, las vendedoras de alimentos reportan pérdidas económicas debido a la insalubridad.
La Alcaldía explicó que es necesario el ingreso de más basura para rellenar celdas y proceder con el cierre prometido en septiembre de 2024. Sin embargo, los manifestantes han reforzado los bloqueos en la vía principal, impidiendo el paso de los camiones recolectores.
Ante el colapso de los contenedores improvisados, la población ha comenzado a depositar basura en plazas y zonas verdes. En redes sociales se han difundido imágenes de perros callejeros y aves de carroña rompiendo las bolsas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
Los vecinos de K’ara K’ara sostienen que el botadero opera de manera irregular y contamina su entorno. Por su parte, las autoridades aseguraron que ya se hicieron gestiones para habilitar un nuevo botadero y acelerar el cierre de K’ara K’ara, aunque el proceso podría tardar hasta 12 meses.
Noticias relacionadas
- Andrónico tiene dos caminos políticos tras su proclamación, según Patzi
- Vecinos de Colcapirhua amenazan con no votar por Manfred Reyes
- Villa Montes solicita al Senado inspección urgente por deforestación masiva
- Disputa judicial por el caso de Evo Morales: juez anula orden de aprehensión y traslada proceso a Cochabamba
- Alcocer anuncia demandas penales tras hechos violentos en el Concejo