Conflictividad estuvo marcada por demandas económicas en el último trimestre de 2024
La Defensoría del Pueblo presentó este lunes el informe de conflictividad correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Según el reporte, el país registró 153 hechos de conflictividad, de los cuales 132 fueron conflictos sociales, 20 alertas tempranas y 1 acuerdo.
Las demandas económicas, vinculadas a la escasez de combustible, la falta de dólares y el incremento en los precios de productos básicos, fueron las principales causas de estas tensiones.
“El último trimestre del año estuvo marcado por demandas económicas que se intensificaron debido a la crisis de abastecimiento y el alza en el costo de vida”, explicó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, durante una conferencia de prensa.
Además de las demandas económicas, el reporte destacó conflictos relacionados con la salud, el sistema judicial, la educación, el medio ambiente y los servicios básicos.
Los departamentos más afectados fueron Santa Cruz y La Paz, con 46 conflictos cada uno, seguidos de Cochabamba (17), Potosí (14), Chuquisaca (11), Beni (7), Tarija (6), Pando (6) y Oruro (6).
Durante 2024, la Defensoría registró un total de 563 hechos de conflictividad, con los segundos y cuartos trimestres como los más intensos debido al aumento de conflictos económicos.
Según el informe, el bloqueo de caminos fue la medida de presión más utilizada, afectando las principales rutas nacionales.
La Defensoría del Pueblo intervino en 452 de los conflictos registrados durante el año, lo que representa el 75% del total.
Estas acciones incluyeron mediaciones, monitoreos y gestiones para promover soluciones pacíficas.
Noticias relacionadas
- ¡Encontrados infraganti!: Vecinos detienen a dos delincuentes robando cables de viaducto
- Concejo Municipal de Montero pedirá que Oriente juegue sin su barra en el Gilberto Parada
- Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- UE inicia observación electoral en Bolivia
- Elecciones 2025: Arce convoca a la unidad del bloque de izquierda rumbo al 17 de agosto