Cumbre Energética Bolivia 2025 se celebrará en Santa Cruz
Santa Cruz de la Sierra será sede de la Cumbre Energética Bolivia 2025, que se celebrará del 15 al 17 de mayo, con la participación de autoridades gubernamentales, expertos del sector energético, instituciones académicas, empresas y la sociedad civil. El evento, organizado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), busca debatir el rumbo del sector energético del país, enfocándose en soluciones técnicas y sostenibles para los próximos años.
Durante los tres días del evento, se llevarán a cabo exposiciones y mesas de trabajo divididas en tres grandes ejes temáticos. El 15 de mayo se abordará el tema de los hidrocarburos, con un diagnóstico sobre la exploración, explotación, refinación y marco legal en Bolivia. El 16 de mayo se discutirá la transición energética, destacando las energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible e hidrógeno verde. Finalmente, el 17 de mayo se tratarán los recursos evaporíticos y el litio, enfocándose en su explotación responsable, innovación tecnológica y normativa ambiental.
La inauguración oficial de la cumbre será el 15 de mayo a las 9:00, con la presencia del ministro de Hidrocarburos y Energía, así como los presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). El presidente nacional de la SIB, Pascual Velásquez, destacó que el evento representa un llamado al país para construir una política energética sostenible que pueda enfrentar los desafíos del futuro, como el abastecimiento de combustibles.
Por su parte, el presidente de la SIB departamental Santa Cruz, Rolando Mancilla, resaltó la importancia estratégica de la región en este proceso. “Santa Cruz no solo es el motor económico del país, también debe liderar el tránsito hacia una matriz energética más limpia, diversa y resiliente”, afirmó.
Al cierre de la cumbre, las conclusiones del evento serán sistematizadas en un documento técnico que la SIB entregará al Órgano Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa. Este documento buscará impulsar marcos normativos que prioricen la inversión en tecnología, la eficiencia energética y las alianzas público-privadas.
Noticias relacionadas
- China logra impactar un satélite en la órbita lunar con un láser desde la tierra
- “Vuela alto querido Pepe”: El presidente Arce despide a José Mujica tras su fallecimiento a los 89 años
- "Toda América Latina está de luto": Evo Morales despide a José 'Pepe' Mujica tras su fallecimiento
- José Mujica murió a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer
- Infinix NOTE 50 PRO: La revolución de la Carga Rápida está por llegar a Bolivia