Defensoría del Pueblo exige protocolos para prevenir violencia en centros militares
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, a través de sus redes sociales expresó su rechazo a los hechos de violencia registrados al interior de centros militares. Asimismo, a través de un pronunciamiento la institución defensorial exhortó a las instancias competentes a elaborar un protocolo de valoración psicológica inicial al personal militar y administrativo e incluso a los conscriptos entre tanto dure su permanencia en dichas instituciones.
“Rechazamos enfáticamente todo acto de violencia, más aún al interior de recintos militares donde se debe contar con la máxima protección del Estado. Exhortamos a las instancias competentes brindar garantías de protección a las víctimas y evitar repetición de este tipo de hechos”, publicó Callisaya en su cuenta de X (Twitter)
Por su parte, la Delegada Defensorial Departamental de Pando, Cinthya Jordán, informó que se han iniciado acciones defensoriales en resguardo de los derechos de la víctima. “Este hecho debe llamarnos la atención, porque más allá de los detalles del mismo, desde la Defensoría del Pueblo se pide el esclarecimiento del caso, que no haya impunidad y que se pueda frenar este tipo de acciones en los centros militares”, manifestó la servidora defensorial.
Asimismo, Jordán informó que, en lo que va de la gestión 2025, ya hay dos casos registrados por violencia en centros militares, el primero es sobre agresiones físicas a un soldado y el segundo caso se refiere a la denuncia de violación agravada; además señaló que, durante el 2024, la institución defensorial atendió 45 casos de vulneración de derechos humanos en centros militares.
Ante estos hechos, la Defensoría del Pueblo inició las investigaciones correspondientes y emitió un Pronunciamiento en el cual remarca que “el Ministerio Público tiene la responsabilidad institucional de promover de oficio la investigación penal en ambos casos y en estricta sujeción a la normativa vigente, garantizando los derechos de las víctimas”.
El documento también exhorta a las instancias competentes a elaborar un protocolo de valoración psicológica inicial al personal militar y administrativo e incluso a los conscriptos entre tanto dure su permanencia en las instituciones militares para luego de manera permanente velar por la salud mental integral, a objeto de prevenir situaciones de vulneración de derechos humanos.
Noticias relacionadas
- Gobierno alista plan para captura de Evo Morales
- Senador Loza: “La justicia está desgraciando al país”
- Tribunal anula sanción contra Zúñiga por irregularidades
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente
- Un perro estuvo 6 meses abandonado en una isla y sobrevivió comiendo cangrejos y tomando agua de lluvia