Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall
https://linktr.ee/beicruz




Denuncian operación minera sin licencia en Viacha

Denuncian operación minera sin licencia en Viacha

07 de Enero de 2025 11:31 am

La asambleísta departamental por La Paz, Samantha Coronado, y el representante comunal Juan Pablo Yujra, denunciaron que 15 de las 23 empresas mineras que operan en el municipio de Viacha no cuentan con licencia ambiental, según un informe de la Secretaría de Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación.

Las autoridades exigieron a las instancias nacionales, departamentales y municipales asumir responsabilidades ante la situación.

“A pesar de las múltiples denuncias realizadas desde el año pasado y de las imágenes que evidencian la contaminación, ni el Ministerio de Medio Ambiente, ni la Gobernación, ni el municipio de Viacha han tomado acciones al respecto”, señaló Coronado, quien criticó la inacción de las autoridades pese al daño ambiental generado por las empresas, especialmente en la microcuenca Pallina.

El representante comunal Yujra advirtió que la contaminación podría afectar incluso al lago Titicaca, pues residuos como cianuro, provenientes de las actividades de lixiviación minera, ya han contaminado fuentes de agua subterráneas y ríos que desembocan en el lago sagrado. “El agua es vida, y necesitamos protegerla antes de que sea demasiado tarde”, afirmó.

Los comunarios de Viacha denunciaron que los diques de cola de las empresas mineras están contaminando recursos hídricos y el aire, haciendo imposible la vida en la zona y afectando a los animales locales.

Incluso se han detectado malformaciones en el ganado, lo que ha llevado a la imposibilidad de comercializar carne y productos derivados.

Ante la gravedad del problema, Yujra anunció que presentarán la denuncia en una próxima cumbre internacional y no descartó tomar medidas de presión.

“Nuestras autoridades deben actuar de forma inmediata, porque están permitiendo la destrucción del ecosistema y poniendo en peligro uno de los recursos más valiosos de Bolivia: el lago Titicaca”, concluyó.

Noticias    
Nacional     
Compartir: