Doble vía La Paz-Oruro requiere mantenimiento urgente por deterioro de su asfalto
A menos de un mes de cumplir 10 años de su inauguración, la doble vía La Paz-Oruro, uno de los principales ejes de transporte del comercio exterior boliviano, enfrenta un evidente deterioro que preocupa a conductores y transportistas.
A lo largo de sus 203 kilómetros, se pueden observar baches y huecos en la capa asfáltica, complicando el tránsito diario de miles de vehículos y aumentando el riesgo de accidentes.
Durante un recorrido por la carretera, se constató que los daños son especialmente peligrosos en época de lluvias, ya que los huecos se llenan de agua, dificultando su visibilidad y aumentando el riesgo de percances.
Esta situación afecta tanto a transportistas como a vehículos particulares que utilizan esta ruta troncal, vital para la conexión entre los departamentos de La Paz y Oruro, así como para el comercio internacional hacia los puertos de Chile.
A pesar de que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció en 2024 la realización de trabajos de mantenimiento, las condiciones actuales de la carretera muestran que estas promesas no se han materializado.
El deterioro se atribuye al constante paso de vehículos de alto tonelaje, la falta de un mantenimiento periódico y las condiciones climáticas adversas.
Construida con una inversión de 312,5 millones de dólares, esta carretera fue calificada en su momento como “la más cara del mundo” debido a un costo por kilómetro de 1,5 millones de dólares.
Concebida para impulsar el desarrollo y mejorar la conexión internacional, su estado actual representa un obstáculo para el comercio y un peligro constante para los usuarios.
Conductores y transportistas piden a las autoridades priorizar el mantenimiento de esta vía, subrayando la importancia de garantizar su seguridad y funcionalidad, considerando su rol estratégico para la economía y la integración regional.
Noticias relacionadas
- COED convoca reunión de emergencia por crisis de basura
- TSE pospone elección de nueva directiva
- Hassenteufel asumirá presidencia interina del TSE
- Vicente Cuéllar dispuesto a asumir candidatura a la vicepresidencia junto a Doria Medina
- Gobierno chileno elimina centros de acogida y refuerza control fronterizo con Bolivia