Gobierno prolonga feriado escolar por sarampión y Santa Cruz continuará con clases virtuales
En una reunión urgente celebrada ayer, el Comité Intersectorial de Salud decidió extender el descanso pedagógico por una semana adicional en el país. Esta medida se aplica a ocho departamentos y comprende del 21 al 28 de julio, con la particularidad de que en Santa Cruz las clases se reanudarán de manera virtual únicamente en los municipios con mayor contagio.
Hasta el 17 de julio, el brote de sarampión en Bolivia ha dejado 125 casos confirmados, de los cuales 104 se concentran en Santa Cruz, además de 10 en La Paz, 4 en Potosí, 3 en Beni, 2 en Chuquisaca, 1 en Oruro y 1 en Pando.
Según el ministro Omar Véliz Ramos, el brote ha tenido un incremento notable en zonas como Cuatro Cañadas y la capital cruceña, por lo que el Ministerio de Salud habilitó brigadas de vacunación en 15 municipios y varios distritos urbanos para frenar la propagación del virus.
El objetivo del receso adicional es dar espacio a las campañas de inmunización, proteger a estudiantes de diversas edades y evitar la expansión de la enfermedad. El ministro hizo un llamado explícito a la participación de padres y madres para llevar a sus hijos a los centros de vacunación, subrayando que la cercanía de la frontera con Brasil representa un riesgo extra.
El regreso a clases presenciales en todo el país está programado para el lunes 28 de julio, aunque esta fecha quedará sujeta a una evaluación del Comité Intersectorial, que analizará la evolución epidemiológica. También se anunció que el carnet de vacunación será requisito obligatorio para el retorno a las aulas, con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Noticias relacionadas
- TED Santa Cruz designa jurados electorales para las elecciones con equidad de género
- Tráiler cargado con bidones de aceite cae al río tras volcar en la carretera nueva Cochabamba – Santa Cruz
- Vuelve el caos por combustible en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz pese a promesas de normalización
- Bolivia entre las economías más expuestas a los aranceles de Trump, según Oxford Economics
- Samuel Doria Medina afirma que con el respaldo de Claure el cambio es imparable