Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 06 Mayo

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/sportline.bol




Economista advierte sobre múltiples tipos de cambio en Bolivia y la aparición del “dólar tarjeta”

Economista advierte sobre múltiples tipos de cambio en Bolivia y la aparición del “dólar tarjeta”

28 de Marzo de 2025 12:23 pm

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, alertó que en Bolivia ya rigen varios tipos de cambio para el dólar y que, con la reciente medida de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), surge un nuevo tipo denominado “dólar tarjeta”.

La circular 857/2025, emitida el 14 de marzo por la Asfi, establece una comisión variable para transacciones con tarjetas de débito en el exterior superiores a $us 100, lo que, según Romero, consolida un sistema con múltiples tipos de cambio en el país. “Existen ya varios tipos de cambio en Bolivia: el de exportadores e importadores, el de las fronteras, el de las casas de cambio, el de los librecambistas, el de mayoristas y minoristas, y ahora se ha instaurado el dólar turista o dólar tarjeta”, explicó.

El economista comparó la situación con la de Argentina, donde existen múltiples cotizaciones para el dólar según el uso y acceso. “En Bolivia hay un corralito bancario de mercado, aunque el Gobierno no lo diga oficialmente”, señaló.

Según Romero, la nueva comisión aplicada a las tarjetas de débito toma como referencia la cotización del dólar en el mercado paralelo, lo que implicaría una aceptación implícita de la existencia de una devaluación en el país. “El tipo de cambio oficial es solo referencial, el que realmente domina es el del mercado negro”, argumentó.

El cálculo de la comisión para las transacciones en el exterior se basa en siete variables, incluyendo un promedio ponderado del tipo de cambio de los últimos 30 días.

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mayra Zalles criticó la medida y anunció que solicitará explicaciones a la Asfi. Por su parte, el precandidato presidencial Samuel Doria Medina señaló que la normativa representa una devaluación encubierta del dólar oficial en Bolivia.

Economía     
Nacional     
Tema del Día     
Compartir: