El Alto inaugura el primer centro infantil inclusivo para niños con discapacidad
La Alcaldía de El Alto puso en marcha el primer Centro Infantil Inclusivo de la ciudad, denominado “Mi Pequeño Universo”, ubicado en la zona Brasil del Distrito 4.
El espacio está diseñado para brindar atención integral a niños con y sin discapacidad en un entorno de convivencia e inclusión.
El nuevo centro forma parte del programa Pan Manitos y cuenta con personal especializado para atender a la primera infancia, según informó la Dirección de Niñez, Adolescencia y Atención Social. “El objetivo es que niños con discapacidad y sin discapacidad compartan un mismo espacio, socialicen y crezcan juntos en un ambiente inclusivo”, señalaron desde la institución.
A diferencia de otros centros infantiles, “Mi Pequeño Universo” cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por profesionales en nutrición, medicina, psicología, pedagogía especializada en educación especial y trabajo social. Este grupo se encarga de garantizar el bienestar físico, emocional y educativo de los menores.
El centro ofrece paralelos de Infante I y II, dirigidos a niños de dos a cuatro años. Además de la atención pedagógica, los pequeños reciben desayuno, merienda, almuerzo y refrigerio, todo supervisado con controles periódicos de peso, talla y desarrollo.
El servicio funciona en horario continuo, de 8:00 a 16:00, y tiene una mensualidad accesible de Bs 90. Según destacaron las autoridades, la implementación de este centro responde a un mandato de atención prioritaria a la población más vulnerable.
En su primer día de funcionamiento, el centro recibió a 12 niños y niñas con discapacidad física motora y psíquica, quienes recibirán atención especializada.
Noticias relacionadas
- Más de 400 nuevos profesionales reciben sus títulos en la UPEA
- Ministro de Educación asegura que 'hay avances' en el diálogo instalado con maestros
- “No creemos conveniente las clases a distancia”, dice el Sedes ante el rebrote de influenza
- Educación reporta 5.000 casos de resfrío en colegios pero descarta clases virtuales
- Cómo la lectura puede enriquecer nuestra vida psicológicamente