Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 03 Julio

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://www.facebook.com/Maudashoes




El Dalai Lama confirma que su sucesor será elegido según la tradición tibetana

El Dalai Lama confirma que su sucesor será elegido según la tradición tibetana

03 de Julio de 2025 06:06 pm

Desde su exilio en India, el Dalai Lama aseguró que la histórica institución que representa no desaparecerá con su muerte. A pocos días de cumplir 90 años, Tenzin Gyatso reafirmó que su sucesor será elegido conforme al ritual ancestral del budismo tibetano, disipando así las dudas sobre el futuro de su linaje espiritual.

El proceso para encontrar al próximo Dalai Lama no será sencillo. A diferencia de otras religiones, el liderazgo en el budismo tibetano se basa en la reencarnación. Una vez fallecido el líder, los altos lamas inician una búsqueda guiada por señales místicas, visiones y rituales para encontrar a un niño que demuestre ser la reencarnación del anterior. Este niño es sometido a pruebas espirituales y, si es reconocido como tal, inicia una larga formación hasta su entronización.

El propio Dalai Lama fue identificado a los dos años cuando reconoció objetos personales de su predecesor. Este tipo de señales son clave en la identificación del nuevo líder espiritual, quien es finalmente llevado al templo de Potala, en Lhasa, para su consagración.

Sin embargo, el proceso esta vez se da en un contexto geopolítico complejo. China ha declarado que la designación del próximo Dalai Lama debe pasar por su aprobación, basándose en una práctica impuesta durante la dinastía Qing. Pekín sostiene que tiene la última palabra sobre cualquier sucesión, lo que contradice las tradiciones religiosas tibetanas y ha generado tensiones con la comunidad budista exiliada.

El Dalai Lama ha advertido que su reencarnación nacerá fuera del territorio controlado por China y que cualquier figura impuesta por el régimen comunista carecerá de legitimidad. Esta afirmación revive el precedente del Panchen Lama: en 1995, el niño identificado por el Dalai Lama como su reencarnación fue detenido y reemplazado por un candidato designado por Pekín, cuya legitimidad es ampliamente cuestionada.

El conflicto por la sucesión no solo enfrenta a China y los tibetanos. India, que acoge a la comunidad tibetana en el exilio y donde reside el Dalai Lama desde 1959, considera su presencia como un activo estratégico frente a la influencia china en el Himalaya. Estados Unidos también ha intervenido en el tema. En 2020, su Congreso aprobó una ley que respalda el derecho del Dalai Lama a elegir su sucesor sin interferencias, incluyendo sanciones a funcionarios chinos que obstruyan el proceso.

El futuro del liderazgo espiritual tibetano está así en juego, entre la tradición milenaria y las presiones políticas globales.

03 de Julio de 2025 06:06 pm


Mundo    
Compartir: