Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




El Magnesio: Un mineral esencial para la salud física y mental

El Magnesio: Un mineral esencial para la salud física y mental

07 de Enero de 2025 12:12 pm

Desde la regulación nerviosa hasta la prevención de migrañas, el magnesio muestra un impacto profundo en el bienestar humano.

El magnesio, conocido como uno de los minerales esenciales para el organismo, desempeña un papel clave en más de 300 funciones bioquímicas, de acuerdo con investigaciones de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Este nutriente regula funciones críticas, como la actividad muscular, el sistema nervioso, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre, mientras contribuye a la formación de masa ósea, proteínas y ADN, destacó el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH).

En el ámbito de la salud cerebral, su importancia es aún más notable. Según expertos, el magnesio facilita la comunicación neuronal, lo que contribuye a mejorar la memoria, el aprendizaje y la capacidad de adaptación del cerebro. Además, estudios recientes han vinculado su consumo con la regulación del estrés y una posible protección contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Principales beneficios del magnesio:

  1. Control de la ansiedad y la depresión: Investigaciones han señalado que el magnesio puede aliviar síntomas de ansiedad y depresión leve. Por ejemplo, un estudio realizado en 2017 evidenció que tomar 248 mg diarios de magnesio durante seis semanas redujo estos síntomas en los participantes.

  2. Mejora de la memoria: El mineral regula receptores NMDA, esenciales para la plasticidad cerebral. Formas específicas, como el treonato de magnesio, han mostrado ser prometedoras en el tratamiento de la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.

  3. Alivio de la migraña: La National Headache Foundation recomienda una dosis diaria de entre 400 y 600 mg de magnesio como tratamiento complementario para reducir la frecuencia de los ataques de migraña.

  4. Mejor calidad del sueño: Si bien su efecto no es tan directo como el de la melatonina, el magnesio puede contribuir a la relajación y promover el sueño reparador, especialmente en personas con trastornos leves de insomnio.

Fuentes naturales de magnesio:
Entre los alimentos ricos en magnesio se incluyen las espinacas, almendras, bananas, chocolate negro y legumbres. También se encuentra en productos fortificados como cereales y lácteos. En casos específicos, los suplementos pueden ser una opción, pero siempre bajo supervisión médica.

Advertencias sobre su uso:
El magnesio en forma de suplemento puede interferir con ciertos medicamentos, como antibióticos, diuréticos y tratamientos para la osteoporosis. Por esta razón, se recomienda consultar a un médico antes de iniciar su consumo.

El magnesio es mucho más que un simple mineral; es un aliado poderoso para la salud integral. Adoptar una dieta balanceada que incluya fuentes ricas en magnesio o considerar suplementos, cuando sea necesario, puede marcar una diferencia significativa en el bienestar físico y mental.

Noticias    
Salud    
Compartir: