El presidente Luis Arce atribuye a factores coyunturales la escasez de diésel, dólares y el alza de precios
En el marco de la sesión de honor por los 200 años de la Independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce pronunció un discurso conmemorativo cargado de contenido histórico, político y simbólico, en el que destacó los desafíos que ha enfrentado el país desde su fundación y llamó a fortalecer la soberanía nacional.
Durante su intervención, Arce recordó la pérdida del litoral boliviano a fines del siglo XIX, calificándola como una mutilación impulsada por intereses externos que, según afirmó, continúa afectando al país. “La pérdida del litoral por intereses externos nos mutiló hasta el día de hoy el acceso al mar”, sostuvo el jefe de Estado, lamentando que el enclaustramiento geográfico haya sido acompañado por un prolongado saqueo de los recursos naturales.
“El país fue víctima de la rapiña de la rosca minera, que se apropió de nuestras riquezas sin dejar beneficios para el pueblo”, expresó Arce, apuntando a las élites económicas que, históricamente, concentraron el poder y los recursos en desmedro del desarrollo nacional.
El mandatario también cuestionó abiertamente los efectos del colonialismo y del sistema capitalista, asegurando que ambos han sido herramientas de dominación utilizadas por las potencias para subyugar a los pueblos. “Los bolivianos nos dimos cuenta de que la guerra solo beneficia a los ricos y poderosos; de ahí que el colonialismo y el capitalismo son formas de dominación de los pueblos”, enfatizó.
El discurso presidencial estuvo marcado por un tono de reflexión histórica y reafirmación ideológica. Arce defendió el modelo económico impulsado por su gobierno y llamó a la unidad del pueblo boliviano en torno a la defensa de los recursos estratégicos, la justicia social y la consolidación de un Estado soberano e independiente.
Con este mensaje, el presidente cerró los actos conmemorativos por el Bicentenario, haciendo un llamado a no repetir los errores del pasado y a proyectar un futuro basado en la autodeterminación, el respeto por la diversidad y el desarrollo con equidad.
Noticias relacionadas
- El presidente Luis Arce atribuye a factores coyunturales la escasez de diésel, dólares y el alza de precios
- Fallece Hans van den Berg, sacerdote agustino y referente del estudio de los pueblos indígenas en Bolivia
- Presidente Boric no asistirá al bicentenario de Bolivia por duelo nacional en Chile
- El Papa León XIV envía mensaje de paz y prosperidad a Bolivia en su Bicentenario
- Elecciones: ¿Se podrá votar con carnet de identidad digital? Esto dice el Segip