El Salvador implementa nuevas reglas escolares: alumnos deberán decir “buenos días”, “por favor” y “gracias”
El gobierno de Nayib Bukele puso en marcha un reglamento que sanciona la falta de cortesía en las aulas, bajo un sistema de deméritos y reconocimientos que entrará en vigor desde el 1 de septiembre.
El Salvador anunció la entrada en vigor de un nuevo reglamento escolar que busca fortalecer la disciplina y la convivencia en las escuelas públicas. La medida fue resumida por el presidente Nayib Bukele en tres expresiones básicas: “Buenos días”, “por favor” y “gracias”.
La ministra de Educación, Karla Trigueros, explicó que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar establece un sistema de deméritos para los estudiantes que omitan expresiones de cortesía al dirigirse a compañeros, docentes o autoridades.
Entre las faltas se incluyen no saludar al entrar o salir del aula, no decir “por favor” al solicitar algo o no agradecer al recibir un favor. Las sanciones van desde advertencias y tareas correctivas hasta la pérdida de privilegios escolares e incluso la imposibilidad de ser promovido de grado cuando se acumulen 15 deméritos.
El reglamento también contempla mecanismos de redención: los estudiantes podrán reducir deméritos si cumplen con conductas ejemplares, participan en labores de orden y limpieza o colaboran en campañas de valores. Asimismo, cada mes se entregará una Mención Honorífica de Cortesía Escolar a quienes no registren faltas.
La normativa, que entrará en vigor el 1 de septiembre, será supervisada por la Dirección Nacional de Convivencia Escolar. Según el gobierno, busca “promover la cultura ciudadana desde las aulas”.
La disposición se da en un contexto de mayor disciplinamiento en el sistema educativo salvadoreño. Recientemente, se ordenaron inspecciones en escuelas para controlar uniformes y cortes de cabello, lo que ha generado críticas de sectores magisteriales y organizaciones de derechos humanos que denuncian una “militarización de la educación pública”.
Noticias relacionadas
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- Bolivia y Rusia reconocen mutuamente títulos universitarios y de posgrado
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral