Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://sportlinebolivia.com/




El tipo de alimento que deben comer las personas con ansiedad y depresión

El tipo de alimento que deben comer las personas con ansiedad y depresión

30 de Diciembre de 2024 07:13 pm

Los alimentos fermentados pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y combatir trastornos mentales.

La ansiedad y la depresión, consideradas tabú hace algunos años, se han convertido en un tema de salud pública global. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4% de la población mundial padece trastornos de ansiedad y el 3,8% depresión. En este contexto, la investigación sobre factores que influyen en la salud mental, incluida la alimentación, ha cobrado protagonismo.

Los psicólogos y profesionales de la salud han comenzado a recomendar probióticos como parte del tratamiento de estas afecciones, debido a la conexión entre el intestino y el cerebro conocida como el eje intestino-cerebro.

¿Qué son los probióticos?

Son microorganismos vivos que, consumidos en las cantidades adecuadas, mejoran la salud intestinal. Este beneficio trasciende lo físico, impactando también en el bienestar mental.

Los beneficios de los probióticos en la salud mental:

Producción de neurotransmisores: estimulan sustancias como la serotonina y el GABA, claves en la regulación del estado de ánimo.

Reducción de la inflamación: al combatir la inflamación crónica, ayudan a prevenir su impacto negativo en la salud mental.

Regulación del estrés: ciertos probióticos disminuyen la respuesta al estrés, contribuyendo a un mayor equilibrio emocional.

Mejora del sistema inmunológico: un sistema inmunológico saludable fortalece la regulación emocional.

probióticos como aliados contra la ansiedad y la depresión

Alimentos ricos en probióticos

Yogur: asegúrate de elegir variedades con cultivos vivos como Lactobacillus y Bifidobacterium. Kéfir: más diverso que el yogur, esta bebida fermentada es ideal para fortalecer el microbioma intestinal.

Kimchi y chucrut: ricos en probióticos, antioxidantes y vitaminas. Miso y tempeh: derivados de la fermentación de la soja, ofrecen proteínas y bacterias beneficiosas. Kombucha: bebida fermentada que combina bacterias y levaduras, perfecta para refrescarse mientras cuidas la salud mental.

Incorporar probióticos a la dieta puede ser un complemento clave para el tratamiento de la ansiedad y la depresión, fortaleciendo el vínculo entre el bienestar físico y emocional.

Noticias    
Salud    
Compartir: