Elecciones judiciales en Bolivia: entre la desinformación y la oportunidad de cambio
El domingo 15 de diciembre, Bolivia vivirá una jornada crucial con las elecciones judiciales, en las que la población elegirá parcialmente a las nuevas autoridades del sistema de justicia.
Este proceso, descrito como "sui generis" por observadores internacionales, se desarrolla en un contexto marcado por la desinformación y la polarización política
La diputada disidente de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandra Camargo, destacó la importancia de estas elecciones para renovar un sistema judicial profundamente cuestionado.
Según la legisladora, este no debe ser solo un cambio de rostros, sino una oportunidad para exigir transformaciones reales en la administración de justicia, clave para la democracia en momentos críticos
Camargo hizo un llamado a los ciudadanos a evitar caer en las estrategias de desinformación y polarización promovidas por actores políticos que priorizan sus intereses.
Subrayó que estas elecciones representan una oportunidad única para influir directamente en la estructura de un sistema judicial que enfrenta una profunda desconfianza ciudadana
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que 94 candidatos participarán en los comicios, tras recientes inhabilitaciones, renuncias y disposiciones judiciales que modificaron la lista inicial.
La nómina actualizada está disponible en la página oficial del TSE y será la base para este proceso electoral.
El jefe de misión internacional calificó el proceso como único en el mundo, dado que Bolivia es uno de los pocos países que elige a sus autoridades judiciales mediante voto popular.
Enfatizó que el informe final del proceso incluirá observaciones y recomendaciones, aunque no precisó la fecha de su publicación.
Con apenas dos días para acudir a las urnas, la población enfrenta el desafío de discernir entre la información disponible, en un clima político tenso que pone en juego no solo la renovación de cargos, sino la posibilidad de avanzar hacia un sistema de justicia más confiable y transparente.
Noticias relacionadas
- Andrónico tiene dos caminos políticos tras su proclamación, según Patzi
- Vecinos de Colcapirhua amenazan con no votar por Manfred Reyes
- Villa Montes solicita al Senado inspección urgente por deforestación masiva
- El Fiscal General posesiona a nueve Fiscales Superiores y anuncia reestructuración del Ministerio Público
- Denuncian a juez por presunta decisión irregular a favor de Evo Morales