Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 04 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://www.facebook.com/baulet.bo




Empresarios deben presentar propuesta mientras Diputados aún no define sesión

Empresarios deben presentar propuesta mientras Diputados aún no define sesión

29 de Enero de 2025 02:22 pm

La Cámara de Diputados aún no define la fecha para tratar los créditos aprobados recientemente en la Comisión de Planificación, mientras la incertidumbre sobre la participación del sector privado en el debate económico sigue en aumento.

La diputada del MAS, Deysi Choque, señaló que si bien se espera avanzar en la Cámara Baja, el proceso también depende del Senado, donde aún no se ha tratado lo aprobado en Diputados. Además, destacó la importancia de los contratos relacionados con el litio, que están en la Comisión de Producción e Industria y cuya discusión es clave para el desarrollo del país.

“El tratamiento de estos temas depende de la Comisión de Economía, Producción e Industria, y estamos a la espera de su informe para llevarlo al Pleno”, explicó Choque. Sin embargo, reconoció que la sesión aún no tiene una fecha definida, ya que hay dificultades con la habilitación de legisladores.

Empresas privadas ausentes en reunión con el Gobierno

En el ámbito económico, la ausencia de representantes de CAO, CAINCO y CADEX en la reunión con el Ministerio de Justicia generó críticas desde el oficialismo. Choque cuestionó la postura del sector privado y comparó su actitud con la del exgobernador Fernando Camacho, afirmando que evadir el debate demuestra una falta de argumentos sólidos.

“Si uno no tiene cómo fundamentar su posición, asume esta actitud. Nos quieren hacer creer que los comerciantes están preocupados, pero en realidad son los primeros afectados cuando se restringe la producción”, manifestó.

La diputada también apuntó a la especulación como un problema central en la economía, recordando la escasez de aceite en el país. “No fue culpa de los comerciantes, ni de Emapa, ni de los productores. Hubo una intención clara de desabastecer el mercado para especular con los precios”, aseguró.

“¿Alianzas en torno a quién? ¿A Tuto Quiroga? No olvidemos su gestión ni la crisis económica de su época”, señaló. También criticó la idea de que algunos líderes políticos “entreguen” regiones a sus aliados, sugiriendo que ven a la población como un bien negociable.

La incertidumbre política y económica sigue marcando el panorama nacional, mientras los distintos sectores buscan posicionarse en un escenario cada vez más tenso.

Política    
Compartir: