En una industria que exige perfección, tres artistas sordos desafían al K-pop
Big Ocean, la primera banda surcoreana de K-pop integrada por artistas sordos, está transformando los paradigmas del espectáculo musical desde el silencio y la inclusión.
En el competitivo universo del K-pop, donde la perfección estética, las coreografías sincronizadas y las voces impecables parecen requisitos inquebrantables, un trío surcoreano ha logrado irrumpir con una propuesta radicalmente diferente. Big Ocean, formado por PJ, Chanyeon y Jiseok, ha conquistado miles de corazones no solo por su talento artístico, sino porque sus integrantes tienen pérdida auditiva.
Este grupo, el primero de su tipo en Corea del Sur, nación conocida por su rigidez social y altos estándares de la industria del entretenimiento, debutó hace un año y desde entonces no ha parado de romper barreras. “Queremos que nos vean actuar y se sientan inspirados, dejando nuestra audición casi como un detalle secundario”, expresó PJ, vocalista del grupo, en una entrevista con The Guardian.
Trayectorias inesperadas, un mismo destino
Antes de unirse a la música, cada uno de los integrantes recorrió caminos muy distintos. Jiseok, el más joven, fue esquiador alpino y participó en competencias para personas con discapacidad. PJ, por su parte, comenzó creando contenido en YouTube para visibilizar la sordera, luego de haber perdido la audición por una enfermedad en la infancia. Chanyeon, el mayor del grupo, trabajaba como audiólogo en un hospital universitario hasta que decidió dar un giro a su vida y seguir su vocación musical.
El punto de encuentro fue Parastar Entertainment, una agencia enfocada en promover talentos con discapacidad, que apostó por ellos cuando ninguna otra lo hacía.
La tecnología como aliada
El proceso de formación no fue fácil. La coordinación musical fue uno de los principales retos. “Cada uno reconoce los ritmos a distintas velocidades”, confesó Chanyeon. Sin embargo, gracias a herramientas como metrónomos visuales, relojes vibratorios y modelos vocales creados con inteligencia artificial, lograron encontrar una fórmula que convirtió el sonido en una experiencia multisensorial.
Un mensaje más allá del espectáculo
Big Ocean no se limita a cumplir con los requisitos del pop comercial. Su música está impregnada de sentido y propósito. Temas como Glow, Blow y Slow hablan de esperanza, comunidad y superación. Uno de sus lanzamientos más emblemáticos, Bright, incluyó letras escritas por jóvenes con discapacidades intelectuales y arte visual de personas con discapacidad visual, generando un proyecto verdaderamente inclusivo.
Este enfoque no solo ha captado la atención del público, sino que ha colocado a Big Ocean como un referente de representación en la industria cultural global.
Del silencio a una ola global
La comunidad de seguidores, conocida como Pado (ola, en coreano), ha sido un pilar fundamental para el grupo. “Incluso en los momentos difíciles, su generosidad nos da fuerza”, compartió PJ. A través de videollamadas y encuentros directos, los artistas han logrado un vínculo auténtico con su audiencia, que los apoya no solo por su música, sino por lo que representan.
Testimonios de fans como Nicolle Brown, quien valoró el uso de lenguaje de señas, o Kirsty Spencer, que destacó la visibilidad que el grupo brinda a personas con discapacidad, confirman que Big Ocean es mucho más que una banda de pop: es un símbolo.
Una nueva ola para el K-pop
Para Haley Cha, directora de Parastar Entertainment, Big Ocean tiene el potencial de convertirse en un fenómeno mundial. “Así como BTS rompió con los estereotipos sobre el éxito global de los artistas asiáticos, Big Ocean puede desafiar las ideas preconcebidas sobre los artistas con discapacidad”, aseguró.
El grupo acaba de lanzar su segundo miniálbum, Underwater, que explora una estética más madura inspirada en la figura mitológica del tritón como símbolo de autodescubrimiento. Además, iniciaron su primera gira europea el 19 de abril en Suiza, un nuevo capítulo en su historia.
“Interpretar el mensaje de nuestros fans es lo que me motiva, no importa cuán difícil sea la situación”, concluyó PJ.
Noticias relacionadas
- Airbag enciende la Fexco 2025 y convoca a fans de todo el país
- Actor y político ahora Verástegui busca consagrarse como sacerdote
- En una industria que exige perfección, tres artistas sordos desafían al K-pop
- “Pensé que sería más hermosa… y fue el inicio de una pesadilla” actriz china
- Candidatas al Miss Santa Cruz se preparan con disciplina para brillar en la recta final