Estudio advierte que las tomografías computarizadas podrían aumentar el riesgo de cáncer
Un estudio reciente advierte que el uso creciente de tomografías computarizadas podría estar generando más de 100.000 nuevos casos de cáncer al año debido a la exposición acumulada a la radiación.
Solo en 2023 se realizaron 93 millones de tomografías en Estados Unidos a 61,5 millones de personas. De continuar esta tendencia, las TC podrían llegar a representar hasta el 5% de los diagnósticos anuales de cáncer, según los investigadores.
“La TC puede salvar vidas, pero a menudo se pasan por alto sus posibles daños”, alertó la doctora Rebecca Smith-Bindman, radióloga a cargo del estudio. Recalcó que disminuir la cantidad de exámenes innecesarios y ajustar las dosis de radiación podría evitar muchas enfermedades.
A diferencia de una radiografía convencional, que usa una baja dosis de radiación (0,1 milisieverts), una tomografía puede exponer al cuerpo a cerca de 10 milisieverts en una sola sesión.
El mayor número de casos de cáncer proyectados estaría relacionado con tomografías abdominales, pélvicas y de tórax. Entre los tipos más comunes de cáncer inducidos por la radiación están el de pulmón, colon, leucemia, vejiga y mama.
Aunque los niños y adolescentes son más vulnerables a la radiación, el 90% de los casos estimados correspondería a adultos, quienes son sometidos con más frecuencia a estos estudios.
Los especialistas recomiendan a médicos y pacientes evaluar con mayor cuidado cada indicación para una tomografía, y evitar aquellas que no sean estrictamente necesarias.
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas