Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Estudio revela fuerte alza en productos básicos y contradice cifras oficiales de inflación

Estudio revela fuerte alza en productos básicos y contradice cifras oficiales de inflación

09 de Abril de 2025 12:24 pm

Un estudio del Centro de Estudios Populi, reveló un preocupante aumento en el costo de productos de la canasta básica y artículos de higiene personal, en un contexto de creciente presión inflacionaria. El análisis, basado en datos recolectados durante el último año en mercados de distintas ciudades del país, expone que la inflación real que enfrentan las familias bolivianas supera ampliamente la tasa oficial registrada por el Gobierno.

El economista Carlos Arando, del equipo de Populi, explicó que algunos de los productos más afectados son esenciales para el consumo diario. “El café registró un incremento anual del 79,36%, lo que lo convierte casi en un artículo de lujo”, afirmó. Otros productos como el ajo (60,03%) y el arroz (57,85%) también muestran fuertes incrementos.

Asimismo, las carnes de pollo y res han subido entre 39% y 66%, afectando directamente el consumo de proteínas de la población, sobre todo en hogares de ingresos bajos y medios. En cuanto a los productos de higiene, el aumento promedio también ronda el 20%.

Si bien el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación acumulada del 5% en el primer trimestre de 2025, el informe de Populi indica que el impacto percibido por los consumidores es mucho mayor. La inflación real que afecta a los hogares sería cercana al 14,63%, lo que representa el 66,6% del tope proyectado por el Gobierno en el Presupuesto General del Estado (PGE), que estableció una meta inflacionaria del 7,5%.

Desde el Gobierno se atribuyen los mayores incrementos a la escasez de dólares que dificulta la importación de productos, aunque el director del INE, Humberto Arandia, aseguró que los alimentos de producción nacional como el pollo y la papa mantienen precios estables o en descenso.

No obstante, el estudio de Populi advierte que las alzas son más severas en los sectores más vulnerables del país, que destinan la mayor parte de sus ingresos a alimentos y artículos de primera necesidad, afectando de manera directa su derecho a la alimentación.

Tema del Día     
Economía     
Compartir: