Evo Morales denuncia pacto entre Andrónico, Arce y magistrados
El expresidente Evo Morales afirmó este jueves que la reciente aprobación de tres créditos internacionales en la Asamblea Legislativa responde a un “pacto político” entre el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el Gobierno de Luis Arce y los magistrados del Órgano Judicial con mandato prorrogado. Morales hizo estas declaraciones a través de sus redes sociales, expresando su decepción.
El miércoles, el Senado sancionó un crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), previamente aprobado por la Cámara de Diputados. Aunque Rodríguez es presidente del Senado, no participó en la sesión en la que se sancionó la norma. Más tarde, Diputados aprobó dos créditos adicionales: $us 110 millones de la CAF para el programa “Mi Puente” y $us 50 millones de Fonplata para espacios deportivos en unidades educativas.
Morales cuestionó el contexto político en el que se destrabaron estos créditos, tras una reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca con jefes de bancada. En su mensaje, el exmandatario relacionó esta aprobación con un supuesto acuerdo para favorecer la candidatura de Rodríguez por la Alianza Popular, impulsada por Félix Patzi.
Según Morales, miembros del Movimiento Tercer Sistema (MTS) denunciaron al exministro César Siles por supuestamente manipular la justicia para viabilizar la candidatura de Rodríguez. “Pactar con la manipulación judicial no solo es aceptar la ilegalidad, sino traicionar la lucha del pueblo”, escribió Morales.
Rodríguez, exaliado y formado bajo el liderazgo sindical de Morales, se distanció del líder del MAS al anunciar su candidatura presidencial. Morales lo acusa ahora de formar parte de una estrategia impulsada por intereses ajenos al pueblo boliviano.
Noticias relacionadas
- Conflictos en el Concejo y campaña electoral afectan la gestión municipal en Santa Cruz
- Tensión en el Ejército venezolano por polémico ascenso de técnico a general de Brigada
- TSE advierte riesgo en el voto en el exterior por falta de financiamiento y demora en aprobación de crédito
- Bloqueos y sequía frenan el crecimiento económico: el PIB de 2024 solo subió un 0,73%
- Laporta se siente liberado tras la negativa de Nico Williams al Barça