Evo Morales enfrenta audiencia cautelar y Fiscalía detalla posibles sanciones si no asiste
El fiscal general de Bolivia, Roger Mariaca, confirmó este lunes que el exmandatario Evo Morales deberá comparecer en audiencia cautelar el próximo 14 de enero de 2025, a las 9:30, en Tarija. Esta diligencia es parte del proceso judicial que investiga a Morales por el caso de trata de personas, en el que se le acusa de mantener una relación con una menor de edad.
Mariaca advirtió que si Morales no se presenta y no justifica su ausencia de manera legal y documentada, el procedimiento establece la emisión de una nueva orden de aprehensión, así como un mandamiento de arraigo que impediría su salida del país.
“Existe un mandamiento de aprehensión vigente desde octubre de este año porque el investigado no se presentó a declarar. Esta orden fue entregada a la Policía, que es la encargada de ejecutarla”, señaló Mariaca, aclarando que la responsabilidad de captura no recae en el Ministerio Público.
La Fiscalía ha solicitado que Morales sea enviado a prisión preventiva por seis meses en una cárcel pública, argumentando la existencia de riesgos procesales como fuga u obstaculización de la investigación. Durante la audiencia cautelar, el juez analizará las pruebas presentadas por ambas partes y decidirá si procede la medida privativa de libertad.
La denuncia contra Morales, que salió a la luz en septiembre de este año, señala que el exlíder habría mantenido una relación sentimental con una menor de edad, con quien supuestamente tuvo un hijo. Desde entonces, Morales se habría refugiado en el Chapare, Cochabamba, limitando su aparición pública y dificultando las acciones legales en su contra.
La audiencia del próximo 14 de enero será determinante para el futuro del caso, mientras crece la expectativa sobre si Morales asistirá o seguirá eludiendo a la justicia.