FEGASACRUZ información sobre la afección por inundaciones en el sector ganadero
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) llevó a cabo una conferencia de prensa para abordar la grave situación que enfrenta el sector ganadero debido a las inundaciones en la región. Walter Ruiz, presidente de FEGASACRUZ, presentó un informe del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), que revela que más de 17 mil hectáreas en el municipio de Pailón y 60 mil hectáreas en Ascensión de Guarayos han sido severamente afectadas, convirtiéndose a esta última en la región más impactada.
Ruiz destacó que más de 5 mil animales se encuentran en riesgo debido a las inundaciones, lo que ha llevado a la necesidad urgente de trasladarlos a otras propiedades para evitar pérdidas mayores. "Es un momento difícil para los productores, agricultores y ganaderos", enfatizó el presidente de FEGASACRUZ. Los municipios más afectados incluyen Pailón, Lagunillas, Ascensión de Guarayos, Cuatro Cañadas y San Julián, donde se han registrado casos de animales que han tenido que ser sacrificados debido a las condiciones adversas
El dirigente también mencionó que, aunque ha mejorado la provisión de diésel, las largas colas para obtener combustible persisten, lo que complica aún más la situación para los ganaderos. "Son 5 mil cabezas en riesgo si no baja el agua", advirtió Ruiz, haciendo un llamado a las autoridades para que implementen medidas efectivas que mitiguen el impacto de las inundaciones en el sector ganadero.
FEGASACRUZ continúa monitoreando la situación y trabajando en conjunto con las autoridades para buscar soluciones que ayuden a los productores afectados. La federación instó a la comunidad ya los organismos competentes a prestar atención a esta crisis, que no solo afecta a los ganaderos, sino también a la economía local y la seguridad alimentaria de la región.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- Diputado alerta aumento de ingresos para expresidentes tras el incremento salarial
- Cainco advierte que el incremento salarial no frenará la crisis económica en Bolivia
- China sostiene su meta de crecimiento pese a tensiones con Estados Unidos
- Microempresarios advierten que el incremento salarial provocará el cierre del 25% de unidades productivas en Bolivia