Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/baulet.bo




Gobierno acuerda 12 puntos clave para enfrentar crisis de combustibles

Gobierno acuerda 12 puntos clave para enfrentar crisis de combustibles

18 de Marzo de 2025 05:51 pm

En el marco del encuentro por la “estabilidad y la democracia”, celebrado este lunes, el Gobierno y diversos actores políticos llegaron a un acuerdo sobre 12 puntos fundamentales que buscan abordar la crisis de combustibles que atraviesa Bolivia, así como garantizar la estabilidad económica y política para las elecciones generales. El exvicepresidente Eduardo Rodríguez Veltzé calificó la reunión como "bastante productiva" y destacó que se trataron temas cruciales para el futuro del país.

Los 12 puntos que fueron leídos por la ministra de la Presidencia María Nela Prada, tras la conclusión de la reunión:

1.-Reafirmamos que el diálogo y la democracia son el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, el debate de ideas, la resolución de tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social del país.

2.-Asumimos un compromiso indeclinable con la patria y la democracia, con la realización de elecciones en agosto de 2025 y con el cumplimiento del calendario electoral establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificando los compromisos del encuentro por la democracia convocado por el TSE (en febrero).

3.-Coincidimos en que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia. De igual forma, rechazamos los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas.

4.-Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y que socava el orden democrático y constitucional vigente.

5.-Comprometemos esfuerzos para asegurar condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada, que el cronograma electoral no sea interrumpido, y para que las formas de conservación de la democracia no sean destruidas en detrimento del pueblo boliviano.

6.-Asumimos el compromiso de apoyar al TSE en las tareas vinculadas al proceso electoral para garantizar las elecciones de agosto de 2025 y su transparencia.

7.-Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen la estabilidad política, económica y social, no solo por el proceso electoral, sino también para que cualquier gobierno resultante de ese proceso pueda iniciar su mandato en un contexto de paz social.

8.-Coincidimos en que el Gobierno debe concentrar sus esfuerzos en la gestión y tomar las medidas necesarias en función de los intereses del pueblo boliviano.

9.-Exigimos al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

10.-Exhortamos la aprobación de créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la ALP, los cuales contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y garantizar el abastecimiento de combustibles.

11.-Reafirmamos el compromiso de contribuir en la transformación de la justicia para que recupere su credibilidad, generando seguridad jurídica. La independencia del Órgano Judicial está sujeta a lo previsto en el artículo 178 de la Constitución.

12.-Los representantes de organizaciones políticas manifestamos que todos los espacios de diálogo son importantes y necesarios y que asistir a estos no implica declinar nuestras causas y posiciones. La búsqueda de consensos no significa perder nuestras identidades políticas, sino reafirmar nuestra vocación democrática. ¡Primero Bolivia!

Por otro lado, la reunión no contó con la presencia de varios líderes políticos clave, como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quienes se ausentaron de la cita por razones no especificadas.

El encuentro, que también contó con la participación de Manfred Reyes Villa, Félix Patzi, Chi Hyun Chung, Rodrigo Paz, Amparo Ballivian, el vicepresidente David Choquehuanca, y los ministros de Estado, así como los presidentes del TSE, TSJ, Tribunal Agroambiental, y Consejo de la Magistratura, se culminó con el compromiso de seguir trabajando juntos para garantizar la estabilidad y el desarrollo de Bolivia en los próximos meses.

Política    
Compartir: