Gobierno defiende contratos de litio
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, defendió este miércoles los contratos firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para implementar tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el salar de Uyuni, y advirtió que sin su aplicación no será posible aumentar la producción de carbonato de litio en el país.
Sus declaraciones surgen luego de que un juzgado de Colcha K ordenara la suspensión inmediata de dichos contratos, tras una acción popular presentada por la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl). Arnez recordó que YLB tiene planificado producir 3.500 toneladas en 2025 y que el abastecimiento de materia prima sigue siendo un cuello de botella.
El viceministro aseguró que “solamente podríamos incrementar la producción con la aplicación de EDL” y destacó que para ello es clave la aprobación legislativa de los contratos con las empresas Hong Kong CBC y Uranium One Group, que proyectan inversiones de $us 1.030 millones y $us 970 millones, respectivamente, para instalar plantas con capacidades de hasta 25.000 toneladas anuales.
También recordó que en diciembre de 2024 se firmaron acuerdos con firmas de Australia, Argentina y Francia para probar nuevas tecnologías de aprovechamiento en los salares de Coipasa, Empexa y Pastos Grandes, como parte de la estrategia nacional de industrialización del litio.
Arnez señaló que las inversiones están a la espera de certidumbre jurídica para continuar con sus planes en Bolivia, y reiteró que el país necesita avanzar en la aplicación de tecnología moderna para garantizar la producción masiva de litio y su aprovechamiento en beneficio de la economía nacional.
Noticias relacionadas
- El presidente Luis Arce atribuye a factores coyunturales la escasez de diésel, dólares y el alza de precios
- Fallece Hans van den Berg, sacerdote agustino y referente del estudio de los pueblos indígenas en Bolivia
- Presidente Boric no asistirá al bicentenario de Bolivia por duelo nacional en Chile
- El Papa León XIV envía mensaje de paz y prosperidad a Bolivia en su Bicentenario
- El Camp Nou abrirá ante el Valencia con sólo 30.000 espectadores