Gestora recuerda que servicios de seguridad social no pueden ser privatizados
El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) establece que los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni concesionados, por lo que cuestionó las propuestas de los candidatos presidenciales de oposición.
“Por si existiese alguna duda al respecto, el parágrafo VI del mismo artículo (45 de la CPE) dice que los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni concesionados”, mencionó en conferencia de prensa.
Remarcó que ese artículo también establece que “la seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y eficacia. Su dirección y administración corresponden al Estado, con control y participación social”.
“Sorprende que algunas personas que dicen conocer mucho sobre el sistema financiero no conozcan la Constitución Política del Estado, porque la base de todo lo que hacen las instituciones radica en la Constitución Política del Estado y creo que todos debemos respetarla”, cuestionó.
Durán dijo que “hemos escuchado al analista Jaime Dunn y algunos candidatos presidenciales que han indicado que se podría crear otras administradoras de fondos de pensiones o incluso por ejemplo eliminar a la Gestora Pública”, lamentó.
Noticias relacionadas
- Gestora recuerda que servicios de seguridad social no pueden ser privatizados
- El FMI y el INE afinan nuevo modelo para medir el crecimiento económico en Bolivia
- Fiscal General anuncia despliegue de más de 400 fiscales con turnos reforzados para las elecciones generales
- En Perú, baja el precio de la garrafa de gas boliviano por aumento de la oferta
- “No hay orden de traslado, Camacho puede conectarse (de manera) virtual”