Hospital Plan 3.000 en mantenimiento temporal sin afectar atención médica
El Hospital de Segundo Nivel Plan 3.000 de Santa Cruz de la Sierra se encuentra en proceso de reacondicionamiento y mantenimiento en sus áreas de Quirófano, Cuidados Intermedios y Neonatología. Debido a estas labores, estos servicios permanecerán cerrados temporalmente, aunque la atención médica en otras áreas del hospital continúa con normalidad.
El Gobierno Autónomo Municipal informó que estas mejoras forman parte de un plan programado y licitado, coordinado con el Sistema Departamental de Salud (SEDES). La intervención incluye trabajos de recableado y mantenimiento con el objetivo de fortalecer la infraestructura hospitalaria y garantizar un entorno seguro para los pacientes.
A pesar del cierre temporal de algunos servicios, el hospital sigue brindando atención en áreas como hemodiálisis y consultas externas. Además, los hospitales municipales Francés, Bajío del Oriente, Villa 1.º de Mayo y Pampa de la Isla están apoyando la atención de los pacientes afectados por la suspensión temporal de los servicios en mantenimiento.
Las autoridades desmintieron rumores sobre un supuesto cierre definitivo del hospital, aclarando que la información difundida en redes sociales es falsa. El pasado 28 de marzo, la Secretaría Municipal de Salud emitió un comunicado oficial, y el 31 de marzo, el vocero de Salud, Dr. Pedro Bustamante, brindó detalles en una rueda de prensa para evitar desinformación.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la mejora del sistema de salud y la modernización de la infraestructura hospitalaria para garantizar una atención médica de calidad a la población.
Noticias relacionadas
- Brigadas móviles de salud exhortan a vacunar a niños y advierten que algunos padres los esconden
- El Alto activa medicina tradicional contra el sarampión
- Sarampión ya afecta a 7 departamentos en Bolivia
- SUS supera 55 millones de atenciones en La Paz
- Brigadas vacunan contra el sarampión en ferias de El Alto