Industriales paceños alertan que escasez de combustible frena la producción
La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) expresó este martes su preocupación ante la persistente escasez de combustible que está afectando la logística productiva de las industrias en el departamento. El presidente de la entidad, José Eduardo Iriarte, afirmó que la situación se agrava por las declaraciones del presidente Luis Arce y de YPFB, que no aseguran un suministro estable debido a la falta de divisas para importar hidrocarburos.
Iriarte explicó que las largas filas en las estaciones de servicio y las demoras de hasta ocho horas para cargar combustible complican seriamente la distribución de productos y el cumplimiento de cronogramas logísticos. “En zonas alejadas, incluso los camiones deben esperar días para abastecerse. Esto frena la producción y encarece los costos operativos”, afirmó.
El dirigente industrial recalcó que es responsabilidad del Gobierno garantizar la provisión continua de combustibles, especialmente para los sectores productivos. “Nosotros queremos producir, no generar conflictos. Se requiere un trabajo coordinado y soluciones inmediatas”, añadió, exhortando a las autoridades a priorizar la economía real del país.
La semana pasada, el presidente Arce admitió que el Estado no puede aumentar el despacho de combustibles por falta de dólares, señalando que se necesitaría incrementar hasta en un 130% la distribución para normalizar el mercado. Sin embargo, argumentó que este proceso está limitado por la falta de aprobación de créditos externos por parte de la Asamblea Legislativa.
Por su parte, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que entre enero y junio de este año hubo un déficit de $us 300 millones para la compra de combustible. Desde el sector industrial paceño se insiste en que esta situación debe resolverse con urgencia para evitar una paralización de las actividades productivas y garantizar el abastecimiento de bienes en el mercado nacional.
Noticias relacionadas
- La Paz conmemora los 216 años de su gesta libertaria junto a sus autoridades
- Arce dice que su modelo económico sigue vigente y fortalecido, pero que “se cometió un error”
- La Paz celebra 216 años con legado arquitectónico que enorgullece a Bolivia
- Israel lanza ofensiva aérea en Siria y deja al menos tres fallecidos
- Turismo se proyecta como motor económico y presenta plan a candidatos