La remolacha, un superalimento para la presión arterial y el rendimiento físico
La remolacha se ha convertido en un aliado esencial para la salud cardiovascular y el rendimiento físico debido a su alto contenido en nitratos naturales. Estos compuestos se transforman en óxido nítrico en el cuerpo, lo que dilata los vasos sanguíneos, mejora la circulación y reduce la presión arterial.
Beneficios clave de la remolacha
Según la Federación Española de Nutrición, el consumo regular de esta hortaliza ofrece múltiples ventajas:
Mejora la circulación sanguínea: Gracias a sus nitratos naturales, ayuda a relajar los vasos sanguíneos, facilitando el flujo de sangre.
Fortalece el sistema inmunológico: Su alto contenido en vitamina C refuerza las defensas y promueve la producción de colágeno.
Favorece la digestión: La fibra que posee contribuye a un tránsito intestinal saludable y a la eliminación de toxinas.
Previene enfermedades crónicas: Sus antioxidantes combaten los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Aumenta los niveles de hemoglobina: Su aporte de hierro y ferritina es beneficioso para personas con anemia.
Contribuye al control de peso: Su alto contenido en fibra genera saciedad, ayudando a regular la ingesta de alimentos.
Dosis recomendada y contraindicaciones
Un estudio de la Journal of Kermanshah University of Medical Sciences sugiere consumir 250 ml de jugo de remolacha al día. Sin embargo, personas con cálculos renales de oxalato de calcio o diabetes deben moderar su consumo debido a su contenido de oxalatos y su índice glucémico moderado.
Remolacha y presión arterial
La Asociación Americana del Corazón respalda el efecto de la remolacha en la reducción de la presión arterial, ya que su óxido nítrico relaja los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo.
Rendimiento físico y función cognitiva
El óxido nítrico generado por la remolacha permite una mayor oxigenación muscular, optimizando el rendimiento en actividades físicas exigentes. Además, este efecto también beneficia la función cerebral, asegurando un mejor suministro de oxígeno a los tejidos.
Las hojas de remolacha, un tesoro nutricional
Las hojas de remolacha, a menudo descartadas, son ricas en vitamina A, C, K, hierro y antioxidantes, lo que las convierte en un complemento ideal para la salud visual, ósea e inmunológica.
Con su amplia gama de beneficios, la remolacha no solo es una opción ideal para mejorar la circulación y el rendimiento físico, sino que también contribuye a la prevención de diversas enfermedades, consolidándose como un superalimento esencial en la dieta diaria.
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas