Líderes europeos refuerzan su apoyo a Ucrania tras tenso encuentro en la Casa Blanca
En medio de un momento de incertidumbre en la Casa Blanca, líderes europeos y aliados internacionales reafirmaron su respaldo a Ucrania y al presidente Volodimir Zelensky, luego de un acalorado cruce con Donald Trump y JD Vance.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, fue el primero en manifestar su solidaridad con el pueblo ucraniano, asegurando que “no están solos”. A su declaración se sumó el gobierno francés, con el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, quien enfatizó la necesidad de actuar: “Se acabó el tiempo de las palabras, pasemos a los hechos”.
Los países bálticos también reafirmaron su apoyo. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, expresó que “Ucrania, nunca caminarás sola”, mientras que los primeros ministros de Estonia y Letonia subrayaron su compromiso con Kiev en la lucha por la libertad.
Canadá, a través de su ministra de Exteriores, Melanie Joly, reiteró que Ucrania no solo lucha por su independencia, sino también por la libertad del mundo. En el Reino Unido, el gobierno de Keir Starmer sostuvo su “apoyo inquebrantable” a Zelensky.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto a otros altos funcionarios, insistió en que “Ucrania es Europa” y prometió un aumento en la ayuda al país. A su vez, la Unión Europea elogió la dignidad y valentía de Zelensky, pidiéndole que “sea fuerte y no tenga miedo”.
Líderes de España, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Portugal también se sumaron a las muestras de apoyo, reiterando su compromiso con Ucrania ante la agresión rusa. La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, enfatizó que “la agresora es Rusia” y que su país se solidariza con la causa ucraniana.
El respaldo internacional se produce tras el tenso encuentro entre Zelensky y Trump en el Despacho Oval, donde el expresidente estadounidense le exigió concesiones en el conflicto, amenazando con retirar el apoyo de EE.UU. Zelensky rechazó la propuesta, afirmando que “no hay compromiso con un asesino en nuestro territorio”.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Cervecería Boliviana Nacional presenta a los finalistas de la cuarta edición de Aceleradora 100+
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo