Montenegro dice que Bolivia redirigirá exportaciones tras arancel de EE.UU.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó este jueves que los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a más de 100 países, incluida Bolivia, afectarán directamente a sectores estratégicos como la minería, la castaña y la quinua.
Pese a ello, sostuvo que el Gobierno buscará compensar el impacto redirigiendo las exportaciones hacia mercados de Europa y Asia. “Los asiáticos quieren mucho estaño metálico y antimonio. Podemos reemplazar muy bien el destino de nuestras exportaciones a esos países”, señaló en entrevista con radio Fides.
Montenegro indicó que países como China y Corea del Sur muestran creciente interés por minerales como el estaño y el antimonio, esenciales para la industria tecnológica y de energía, mientras que Europa también representa una opción viable para diversificar mercados.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue oficializada el miércoles y afecta a productos clave en la balanza comercial boliviana. “El arancel adicional del 10% perjudicará la fluidez de nuestras ventas al norte, pero tenemos alternativas”, reiteró Montenegro.
El ministro calificó la decisión de Washington como un “balazo en el zapato” autoinfligido, ya que considera que también afectará a las propias industrias estadounidenses. Añadió que el Gobierno coordinará con el sector privado para agilizar certificaciones y acuerdos con nuevos destinos.
Sin embargo, la respuesta oficial generó críticas. El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo,
Noticias relacionadas
- Hijo de Camacho anuncia que tomará el relevo político de su padre en campaña electoral
- Fiscal Zeballos explica el tratamiento penal de adolescentes en Santa Cruz
- COD solicita modificación de leyes para acceso a viviendas sociales
- Defensa de la jueza Lilian Moreno solicita detención domiciliaria
- Mujer envenena a 40 presuntos pandilleros con empanadas en Haití