Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/SkechersBO




Política TSE: "La primera tarea es blindar el proceso electoral presidencial 2025"

Política TSE: "La primera tarea es blindar el proceso electoral presidencial 2025"

23 de Diciembre de 2024 08:16 pm

Tras la conclusión del computo de las elecciones judiciales 2024, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ahora, se enfoca en las elecciones generales 2025. En ese sentido, buscan garantizar el proceso para evitar interrupciones como se registró desde la convocatoria para la elecciones de autoridades del Órgano Judicial.

"Hemos concluido, estamos en vistas de entregar credenciales a los ganadores de esta contienda electoral judicial. Luego de lleno, nos centramos en las elecciones generales presidenciales 2025. La primera tarea es cómo blindamos el proceso electoral presidencial 2025", indicó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.

Apuntó que el 8 de noviembre de 2025, tiene que producirse la transición con el futuro presidente o presidenta, además de senadores y diputados.

Estamos trabajando para llevar ese proceso electoral, pero la primera tarea será cómo garantizamos entre todos los actores; Ejecutivo, Legislativo, partidos políticos y sociedad civil, que ese proceso electoral no sea afectado.

Ya se sentó un precedente nefasto de parcelar un proceso electoral judicial, como el que vivimos, y eso no debería ocurrir ni por si acaso en la elección general presidencial 2025", aseveró.

En ese sentido, indicó que el Órgano Electoral propone convocar a una cumbre para que los distintos actores políticos se comprometan a blindar este proceso electoral.

"El punto de partida es que la Asamblea Legislativa, mediante una ley, incorpore a los vocales del TSE a la ley 044, tal cual señala el informe de la OEA. Hay que garantizar los recursos necesarios para este proceso electoral presidencial, para la difusión de resultados preliminares.

Hay que garantizar que, mediante una ley con carácter obligatorio, el Órgano Electoral pueda presentar resultados preliminares durante la jornada electoral", detalló.

Asi , son varios puntos que se pueden abordar en dicha "Cumbre por la Democracia". También indicó que todo depende de "la voluntad política" de la Asamblea.

Por otro lado, respecto a la ley de redistribución de escaños, comentó que ya habían advertido y señalado con mucha antelación, que, hasta el 31 de diciembre, la Asamblea debe aprobar dicha norma para que sea promulgada.

"Ahora (los asambleístas) están receso. Vamos a esperar, pero con un plazo fatal, hasta el próximo 15 de enero para que nos entreguen esa ley aprobada. Caso contrario, nos quedaremos con la vieja ley la distribución de escaños, es decir, el departamento de Santa Cruz no ganaría ese escaño que logró por el último censo de Población y Vivienda", comentó.

Nacional     
Política    
Compartir: