Rodrigo Paz sugiere legalizar la marihuana con fines farmacéuticos para impulsar la economía
El candidato presidencial Rodrigo Paz propuso la legalización de la marihuana para uso farmacéutico como una vía para atraer inversiones y generar ingresos en dólares para Bolivia. En una entrevista en el programa "Sin Compostura" con Carlos Valverde, Paz afirmó que, con el cambio de gobierno en agosto, los narcotraficantes perderán la protección estatal que han disfrutado hasta ahora.
“Que se legalice, perfecto, pero siempre bajo la condición de que sea para inversiones legales y productos farmacéuticos”, explicó Paz. Advirtió que Bolivia tiene una decisión importante por delante: o regula esta industria de forma responsable, o enfrentará las presiones de organismos internacionales sobre el narcotráfico.
La propuesta de Paz abre el debate sobre la transición de Bolivia de una economía asociada al narcotráfico a una economía legal que regule el cannabis medicinal. A través de esta medida, el candidato presidencial ve una oportunidad para que Bolivia genere nuevos ingresos a partir de un mercado legítimo, a la vez que reduce su dependencia de actividades ilegales.
Paz resaltó que la legalización podría generar una fuente de ingresos para el país, al mismo tiempo que ofrece un enfoque más controlado sobre el cannabis, alineado con las normativas internacionales. La iniciativa ha captado la atención en un contexto en el que varios países están comenzando a regular el uso del cannabis para fines médicos.
La propuesta se enmarca en el actual debate sobre la lucha contra el narcotráfico y las políticas de drogas en Bolivia. Además, destaca como una posible solución a la creciente presión internacional sobre el país para que adopte políticas más estrictas contra el narcotráfico.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Presidente del TSJ critica fallo que anula orden de aprehensión contra Evo Morales
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis
- Murillo será liberado en julio de 2025
- Evo advierte “grave crisis” y llama a unir fuerzas