Santa Cruz de la Sierra tendrá clases a distancia desde el lunes
La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz informó que Santa Cruz de la Sierra es parte de los municipios que pasará clases en modalidad a distancia, siendo el municipio con mayor casos de sarampión. Se trata de 15 municipios que tendrán clases a distancia.
Los municipios que pasaran clases a distancia son: La capital cruceña (40 casos de sarampión), Cabezas (15), El Puente (12), San Ignacio (9), Cuatro Cañadas (6), Pailón (4), Montero (3), Vallegrande (3), Camiri (2), mientras que Cotoca, El Torno, Porongo, San Miguel, Warnes, Concepción tienen un caso por municipio.
El resto de los municipios donde no hay casos de sarampión podrán retornar a las aulas de forma presencial.
“Recomendamos, y eso también lo hacemos desde el Ministerio de Educación, que cada director distrital de estos distritos a los cuales hemos mencionado hacer las reuniones correspondientes con el COE de cada municipio para poder intensificar la campaña de vacunación ya que hasta esta semana está hasta los 14 años”, explicó un representante del Ministerio de Educación. Sin embargo, informó que, desde la próxima semana, se ampliará la vacunación a adolescentes de hasta 19 años.
El carné de vacunación es un requisito El esquema de vacunación será obligatorio para los estudiantes de todos los niveles. La DDE Santa Cruz informó que actualmente el carné de vacunación es un requisito para que los padres inscriban a los niños al nivel inicial, tomando la Ley. Sin embargo, aclaró que, en caso de que un niño no esté vacunado, debe asistir a clases para que se realice la gestión correspondiente.
"Cuando hablamos de que se va a pedir el carné de vacunación es importante que, padre de familia, si la unidad educativa toma como estrategia el control dentro de las aulas y cuantificar una estadística es importante, pero eso no quiere decir que el estudiante no vaya a asistir a su unidad educativa o no lo deje ingresar, va a ingresar, pero aquí también tenemos que tomar en cuenta la responsabilidad de cada padre, madre de familia que debe acudir (a la vacunación)", informó la DDE.
Respecto a comunidades que rechazan la vacunación, como algunos sectores menonitas, las autoridades hicieron un llamado a la reflexión: "No serán todas, pero que están siendo también el tema de rechazar el tema de la inmunización y la vacunación. Es importante que podamos reflexionar el tema de la salud es lo más importante (..) Nosotros no podemos ser antivacunas", señalaron.
Educación destacó que el Comité interministerial continúa evaluando la situación cada semana y que la modalidad a distancia en los municipios afectados se mantendrá mientras dure el riesgo epidemiológico.
Noticias relacionadas
- Padres critican ampliación del descanso escolar en Santa Cruz por casos de sarampión
- Santa Cruz de la Sierra tendrá clases a distancia desde el lunes
- Santa Cruz amplía vacaciones escolares hasta el 21 de julio por aumento de casos de sarampión
- ¿Más receso escolar o clases a distancia?: Este viernes lo definirá el Ministerio de educación
- Educación en Tarija: prohíben asignar tareas durante el descanso pedagógico de julio