SEGIP detecta a 915 personas con sello rojo de Interpol durante trámites de cédula en Santa Cruz
El director del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Santa Cruz, Lic. Alpacino Mojica, informó que la institución realiza aprehensiones inmediatas cuando se detectan alertas de sello rojo de Interpol durante los trámites de cédula de identidad.
En un reciente caso, un ciudadano intentó renovar el documento de identidad de su hija, pero al ingresar sus datos en el sistema, se activó una alerta internacional por la que fue detenido de forma inmediata por los funcionarios del Segip y derivado a Interpol.
Mojica aseguró que ante estas situaciones, el procedimiento es claro: se establece contacto con Interpol, se emite el informe correspondiente y el implicado es entregado con respaldo del área jurídica y operativa del Segip. “Ya son 915 casos con salto de sello rojo que hemos detectado. No vamos a permitir que ningún ciudadano boliviano o extranjero genere una doble identidad o suplantación”, remarcó la autoridad.
Respecto a la menor de edad involucrada en este caso, Mojica explicó que se activa un protocolo de asistencia social, notificando a los familiares para que se hagan cargo o coordinando con la Defensoría para garantizar el cuidado adecuado del menor.
Además, el director del Segip recordó que el horario de atención en Santa Cruz se mantiene de 07:00 a 15:00, mientras que en otras oficinas departamentales se extiende desde las 06:00. Indicó que, si se requiere, están dispuestos a ampliar el horario para facilitar los trámites de empadronamiento, renovación o reposición de cédulas, sobre todo en el marco del proceso electoral.
Mojica también destacó que 12 municipios del departamento ya fueron declarados “libres y documentados” gracias a las brigadas móviles que recorren zonas rurales y urbanas. Este fin de semana se sumará un nuevo municipio, como parte del plan que prevé cubrir los 56 municipios cruceños.
Para la renovación del documento de identidad, los requisitos son simples: presentar la boleta de pago de 17 bolivianos. En caso de personas nuevas o menores, se exige el certificado de nacimiento y la presencia de un progenitor. Las personas mayores de edad sin documento deben pasar previamente por el área jurídica para un proceso de saneamiento documental.
Noticias relacionadas
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”
- SEGIP detecta a 915 personas con sello rojo de Interpol durante trámites de cédula en Santa Cruz
- Néstor Ríos Rivero se despide de la Dirección Ejecutiva de la ATT
- Lola Terrazas denuncia irregularidades en licitación de ciclovías y exige su anulación
- Janira Román: “Sólo con un megafraude Arce podría ser reelecto”